Carlos Salado y Casilda García durante su coloquio en Nueva York sobre cine quinqui actual.

La España marginal de los barrios de Alicante se abre paso a través del Atlántico y transporta ‘Criando Ratas’ a Nueva York. El largometraje, ópera prima del cineasta y director, Carlos Salado, considerada como el inicio del cine ‘neoquinqui’ en nuestro país, llega a las universidades del territorio americano para participar en el ciclo ‘Sketches of Spain’s Underbelly’, organizado por la productora de cine madrileña Casilda García, la New York University y el Spectacle Theater de Nueva York.

Con más de 4 millones de reproducciones en YouTube y más de 100 impactos en medios de comunicación, ‘Criando Ratas’ se ha convertido en un fenómeno viral que ha revolucionado la industria del cine quinqui español. El Spectacle Theater ha acogido la reproducción del film alicantino que invita a la reflexión, visibilizando la situación problemática de los barrios más marginales y abandonando la narración clásica para alcanzar una estética cinematográfica hiperrealista.

«Como cineasta es todo un orgullo poder proyectar al otro lado del charco ‘Criando Ratas’ como referente del cine neoquinqui español junto a dos grandes titanes de la industria como son ‘Deprisa, Deprisa’ del director Carlos Saura y ‘Yo, ‘El Vaquilla’ dirigida por José Antonio de la Loma y José Antonio de la Loma JR'», señala Carlos Salado. 

'Criando ratas' aterriza en Nueva York de la mano de Carlos Salado como referente del cine neoquinqui español  en CINE
Carlos Salado durante su intervención en el ciclo

Durante la celebración del ciclo, también se han proyectado los cortos ‘Mala Ruina’ y ‘Yo me Drogo’, dos spin off de ‘Criando Ratas’ producidos por Salado. «Con mis películas busco trascender más que entretener. Calar en la conciencia del espectador. Es increíble que universidades de cine, marketing y trabajo social de España y ahora de América las utilicen como objeto de estudio», añade el director. 

El movimiento del cine quinqui en España nace en 1977 para dar voz a jóvenes de barrios desfavorecidos que deliquen para ganarse la vida cayendo en el círculo vicioso de la justicia penal. Décadas más tarde, este género cinematográfico vive un renacimiento de la estética “Quinqui”, rebautizada como “Neoquinqui”, donde se muestra la precariedad económica y sexual, relacionada con las drogas en la España actual. Un género renovado donde Carlos Salado se sitúa a la vanguardia. 

‘Sketches of Spain’s Underbelly’ ha cerrado la jornada de ciclo con un coloquio entre Carlos Salado y Casilda García, celebrado el pasado 5 de abril, quienes han aportado su punto de vista sobre este género cinematográfico, haciendo balance de su evolución y trayectoria a lo largo de los años. 

Artículo anteriorJavyPablo, Hoonine y Fran Mariscal, esta semana en Sala Euterpe
Artículo siguienteAlejandro Amenábar recibirá el Premio Lucentum del Festival de Cine de Alicante

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí