Imprescindible acercamiento a una de las figuras fundamentales del último tercio del siglo XX en España y no sólo como figura literaria, el genial Paco Umbral. Alberto Ortega y el alicantino Charlie Arnaiz levantan un film arrebatador, emotivo y didáctico sobre una figura que estaba presente continuamente en la vida de los españoles pero de la que se sabía bien poco… hasta este documental.
Con una disponibilidad poco habitual en un país tan ocultista como el nuestro, las personas cercanas al genio nos muestran sus virtudes y miserias (especialmente destacable es la intervención de su esposa) que no dejan de ser, en mayor o menor medida, las de todo un país.
No se llega a los extremos de desnudez espiritual de esa obra maestra de nuestro cine que es ‘El desencanto’ porque el personaje estudiado es diferente, pero sí que se vincula el destino de este héroe/villano a la evolución de nuestra sociedad e historia. Un viaje fascinante que nadie se debe perder porque, además, es un film rabiosamente divertido y vital.
La verdad es que la categoría de mejor documental de los Goya de 2020 es de las más destacadas de la noche, pues también compiten dos obras notables, ‘El año del descubrimiento’ y ‘My mexican Bretzel’ junto a ‘Cartas mojadas’ que no he tenido la oportunidad de ver.
Esta película está disponible en Filmin desde el 5 de febrero de 2021.
Premios Goya: Nominado a mejor documental.
Título original: ‘Anatomía de un dandy’. España, 2020.- 90 minutos.- Directores: Charlie Arnaiz y Alberto Ortega.- Cinta documental. DOCUMENTAL BIOGRÁFICO.
Decía Francisco Umbral que él solo sabía escribir memorias. Sin embargo, detrás del personaje creado por él mismo se encontraba una vida llena de incógnitas que quedaron sin responder tras su muerte en 2007. Los más de 10.000 artículos y casi 200 novelas escritas, que siempre tomaron como referencia sus propias experiencias personales, no hicieron otra cosa que fomentar el mito y el enigma del dandy. (Fuente: FILMAFFINITY)