El próximo 5 de julio arrancará la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Sax, que en esta ocasión estará dedicado a los precursores del Séptimo Arte y las relaciones entre la magia, el ilusionismo y el cine.
Desde el 5 hasta el 19 de julio, el festival contempla un amplio programa de actividades: Un ciclo de cine y magia, un encuentro de cineastas sobre esta temática, la presentación de los libros ‘Alucine. Magia, ilusionismo y cine’ y ‘Artilugios para ilusionar’ de Miguel Herrero Herrero, director del festival, una exposición, varios espectáculos de ilusionismo, 33 cortometrajes a competición, diversos proyectos de largometraje finalistas, un concierto y un evento especial para el acto de clausura.
Algunas de las presentaciones más destacadas del certamen de este año son:
Inauguración, viernes 5 de julio
A las 22.00 en la Plaza de la Constitución de Sax. Presentación de la programación del festival y proyección de la película ‘¡LUMIÈRE! Comienza la aventura’, dirigida por Thierry Frémaux. Una fantástica película documental que supone un viaje a los orígenes del cine que, en su momento, parecían pura magia. Todo un homenaje a los pioneros del cine.
Espectáculo de ilusionismo, domingo 7 de julio
A las 20.00 en la Casa de la Cultura de Sax. El director del festival, Miguel Herrero Herrero, cineasta y mago, realizará un espectáculo de ilusionismo y cine de finales del siglo XIX. En el show, un homenaje a los pioneros del Séptimo Arte, realizará varios números de la época usando objetos originales. En el espectáculo llevará a cabo una exhibición de linterna mágica, el proyector precursor del cinematógrafo.
Exposición Artilugios para ilusionar
A partir del 8 de julio en la Casa Alberto Sols CEAHM (C/ Mayor 30), con entrada gratuita. Artilugios para ilusionar muestra la colección del cineasta, ilusionista, profesor y escritor Miguel Herrero Herrero (Sax, 1985). El autor ha ido reuniendo desde su afición al Séptimo Arte y a la magia, una colección de artilugios y objetos ópticos precursores del cine. Aparatos principalmente del siglo XIX que dan buena muestra del desarrollo de las imágenes en movimiento. Los objetos, tanto originales como reproducciones, proceden de Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, España y Japón.
La muestra contiene alrededor de un centenar de artilugios, objetos e imágenes, en los que se pueden encontrar: linternas mágicas y placas de diversos mecanismos, vistas ópticas y translúcidas, hasta espejos mágicos japoneses.
La colección se acompaña con cuarenta láminas claves sobre la evolución de las imágenes en movimiento, desde la antigüedad hasta el surgimiento del cinematógrafo, que se complementa con la proyección de varios cortometrajes del periodo mudo de pioneros como los hermanos Lumière, Georges Méliès o Segundo de Chomón. La exposición está acompañada del libro-catálogo ‘Artilugios para ilusionar’ y con ‘Alucine. Magia, ilusionismo y cine’, últimas obras escritas por Miguel Herrero Herrero que también se presentarán en el festival.
Ciclo Cine y Magia
En la Casa de la Cultura de Sax. A partir del martes 9 de julio se llevará a cabo un ciclo de presentaciones de películas vinculadas a la magia. El ciclo comenzará con la proyección de ‘El callejón de las almas perdidas’ de Edmund Goulding y continuará durante la semana con ‘El rostro’ de Ingmar Bergman, ‘Los jueves, milagro’ de Luis García Berlanga y ‘Fraude’ de Orson Welles.
El festival continuará con las presentaciones de los cortometrajes seleccionados a concurso. Un total de 33 trabajos que optarán a diversos galardones según su categoría: ficción, animación, documental y mejor cortometraje de Alicante. También habrá un premio del público, una mención especial y un galardón a una categoría que se estrena en el festival: Mejor Cortometraje Social. Además se otorgará un premio al Mejor Proyecto de Largometraje.
Presentación libro ‘Alucine. Magia, ilusionismo y cine’
En el marco del festival se presentará el libro ‘Alucine. Magia, ilusionismo y cine’ de Miguel Herrero Herrero, en un coloquio que contará con la participación del propio autor, junto a Mario Paul Martínez y Antonio Sempere, miembros del jurado y doctores de la Universidad de Miguel Hernández de Elche.
La portada del libro coincide con la imagen del cartel de esta edición. Es una creación de Mario Paul Martínez, Doctor e investigador del Departamento de Arte y Coordinador del Área de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Como puede apreciarse, un festival en un pequeño municipio alicantino, que puede presumir de ser grande en propuestas y contenidos.
Más información, en la web festivalcinesax.com