En el cementerio de Nador, en Marruecos, hay lápidas que no dicen nada. No hay nombres. No hay fechas. Solo un número y un símbolo que indica si el cuerpo que descansa bajo tierra pertenecía a un hombre o a una mujer. Son tumbas de personas migrantes que murieron en el intento de cruzar la frontera entre África y Europa. Algunas de ellas, víctimas de la masacre de la valla de Melilla del 24 de junio de 2022.
A esas personas, que el sistema quiso enterrar dos veces —primero con violencia, luego en el olvido—, la novela gráfica “Los Nadie” (Dolmen Editorial) les pone nombre, rostro y memoria. La obra, publicada por Editorial Dolmen, se presenta este viernes 27 de junio a las 19:00 horas en Casa Bardin, sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con la participación de sus autores, los alicantinos Sergio Illescas y Mario-Paul Martínez, y la intervención online de la artista marroquí Zainab Fasiki, una de las ilustradoras del proyecto.
Dibujar la dignidad
A través de cinco historias ilustradas por artistas afrodescendientes —Eusebio Nsue (Guinea Ecuatorial), Gabriel Castillo (República Dominicana), Shiroug Idris (Sudán), Zainab Fasiki (Marruecos) y Frank Xarate (Colombia)—, Los Nadie reconstruye los viajes vitales de Mohamed, Hanin, Bishara, Myasar y Anwar, migrantes que murieron aquel día en el paso del Barrio Chino entre Nador y Melilla. No es una crónica fría. Es una narración cargada de humanidad, un esfuerzo colectivo por recordar que esas víctimas eran personas: con historias, sueños, miedos, pasiones y amores.
Los autores —un periodista y un artista— viajaron a Melilla y Marruecos para conocer las raíces de la tragedia, visitar la morgue donde los cuerpos permanecieron congelados durante dos años y reconstruir las vidas de estos jóvenes a través de sus amigos y familiares. El resultado es una obra que combina la fuerza de la investigación periodística con la potencia visual del cómic, dando lugar a un relato que no sólo denuncia, sino que también conmueve y trata de movilizar.

Un acto político y poético
En un tiempo en el que los discursos de odio ganan terreno, Los Nadie apuesta por una narrativa distinta: la del reconocimiento, la empatía y la belleza como forma de resistencia. La participación de cinco ilustradores afrodescendientes no es casual. Es una afirmación rotunda de que el arte con raíz africana no sólo importa, sino que enriquece y emociona. Frente al miedo al otro, esta novela gráfica responde con mezcla, diálogo y memoria.
La presentación contará además con la intervención virtual de Zainab Fasiki, referente del feminismo gráfico en el Magreb. Sus obras, como Hshouma o Madame Haram, han abierto caminos en el terreno de la libertad sexual y los derechos de las mujeres en Marruecos. Su presencia simboliza la conexión de esta obra con una lucha más amplia: la de los cuerpos que no se rinden ante la invisibilización.
La entrada al acto es libre hasta completar aforo. La cita es este viernes 27 de junio a las 19 h. en la Casa Bardin (C/ San Fernando 44, Alicante).