La XX Campaña de Excavaciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en la Pobla d’Ifac ha sacado a la luz los restos de dos viviendas del siglo XIV, lo que supone la primera prueba documentada de edificios de uso doméstico en este enclave medieval situado en las laderas del Parque Natural del Peñón de Ifach, en Calpe.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha visitado el yacimiento para conocer de cerca el hallazgo, que ha calificado de “gran descubrimiento”, subrayando que reafirma la importancia del recinto como referente en la investigación medieval. Navarro ha recordado además que la Diputación ha invertido más de un millón de euros en las dos décadas de colaboración con el Ayuntamiento de Calpe para impulsar este proyecto.

Durante estos veinte años, el equipo del MARQ, con el apoyo de más de 350 voluntarios de universidades valencianas, españolas y europeas, ha desenterrado piezas clave para comprender la historia del enclave, como el recinto amurallado con dos puertas monumentales, la domus domini —residencia del linaje feudal de la Casa de Llúria, que gobernaba el territorio de Calp en el siglo XIV— o la iglesia de la Beata Santa María de Ifach, promovida por Margarita de Llúria y Entenza, hija del almirante Roger de Llúria.

Acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el primer teniente de alcalde de Calpe, Juan Manuel del Pino; el diputado provincial Arturo Poquet y el director del MARQ, Manuel Olcina, el diputado Navarro recorrió el enclave en el que desde hace cuatro semanas trabajan profesionales y voluntarios bajo la dirección de José Luis Menéndez, especialista en arqueología medieval y técnico de exposiciones del museo.

Las nuevas viviendas localizadas presentan planta rectangular y fueron construidas en tapial de mampostería, con refuerzo de sillería en las esquinas. Además, el equipo continúa investigando el gran cobertizo extramuros de la ciudad, cuya planta ya alcanza más de 18 metros de longitud.

En paralelo a los trabajos de excavación, se lleva a cabo un programa de conservación preventiva que ha permitido retirar parte de los escombros generados por la voladura del antiguo Hotel Palace Ifach.

“La preservación y puesta en valor de este enclave es una prioridad para la Diputación, que trabaja para lograr su futura musealización y completar así la oferta cultural y ambiental del Peñón de Ifach”, señaló Navarro, quien agradeció junto a Del Pino la entrega de los voluntarios.

Con este hallazgo, la Pobla d’Ifac refuerza su papel como ventana privilegiada a la vida y organización social de la Edad Media en el litoral alicantino.

Artículo anterior“Hobbies caros”: Héctor JC retrata la otra cara de la música en su nuevo single
Artículo siguienteSala Euterpe estrena temporada de otoño con una treintena de conciertos íntimos y diversos

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí