‘Music for a while’ es el título del recital que ofrecerán la pianista Gloria Revert y el tenor Jorge Navarro el próximo sábado 12 de abril a las 12 horas en la asociación cultural Casamúsica de Villajoyosa.

El concierto supone un viaje sonoro por cinco países, con canciones de Inglaterra, Austria, Francia, Italia y España, precedidas por una breve introducción para conocer sus aspectos más destacados. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada por WhatsApp al 610.999.191 (Pamela), a un precio de 8 euros socios y 12 euros no socios.

Jorge Navarro

Jorge estudió canto y ópera en la Guildhall School y en los programas Britten-Pears y Samling en el Reino Unido. En la temporada 2024-2025, Jorge canta Il Ritorno d’Ulisse y Dido and Aeneas con Accademia Bizantina (Dantone/Pizzi) en el Festival de Ravenna, Goffredo en Rinaldo (1731) en la Ópera de Karlsruhe con Alessandrini, Giuseppe Riconosciuto de Terradellas con Vespres d’Arnadí en el Palau de la Música Catalana y el Auditorio Nacional de Madrid, The Christmas Story con Arcangelo (Cohen) en Amberes, Cambridge y Wigmore Hall en Londres, Ercole Amante de Cavalli en el Festival Monteverdi de Cremona, La Santissima Annunziata de Scarlatti con Europa Galante (Biondi) en el Festival Händel de Halle, y I Fratelli Ricconosciuti de Capelli con la misma orquesta en el Festival Farnese de Parma.

Otras actuaciones destacadas en temporadas anteriores incluyen Telemaco en Il Ritorno d’Ulisse en Grand Théâtre de Genève (Biondi), elRéquiem de Mozart con OBC (Pinnock) en L’Auditori, Gualtiero en Griselda en La Fenice (Fasolis), Arias para Ballino, con Opera Settecento en London Handel Festival, Lotario, Rodrigo y Ariodante en el Festival Händel de Göttingen (Cummings), Pulcinella de Stravinsky yEl Retablo de Maese Pedro de Falla con BBC NOW, Die Schöpfung de Haydn con OBC, El Mesías con Vespres d’Arnadí, O.S. Bilbao, O.Barroca Sevilla en los principales auditorios de España, Goffredo en Rinaldo (1731) con Capella Cracoviensis en Halle, así como Il Trionfo del Tempo e del Disinganno y Scipione de Handel con Early Opera (Curnyn).

La discografía de Jorge incluye Lotario y Rodrigode Handel (Accent), Cleofida de Telemann/Handel con Il Gusto Barocco (CPO), Cantatas Alemanas con Ensemble Diderot (Audax) e Infinite Refrain con la AAM dirigida por Cummings (Signum).

Gloria Revert

Obtiene Premio Extraordinario en Grado Elemental y a los dieciocho años el Título de Grado Superior de Piano con las máximas calificaciones. Además, posee el Título Superior de Música de Cámara y de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento.

Premiada como solista en concursos de jóvenes intérpretes celebrados en Villena, Carlet e Ibiza, ha ofrecido numerosos conciertos desde sus inicios, como solista y como integrante de grupos de cámara, en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de Barcelona, Ateneo de Madrid y Castellón, entre otros, Murcia, Novelda, Castalla, Biar, Benissa, así como internacionalmente en Alemania y Hungría.

Bajo la dirección del pianista Albert Attenelle, ha sido beneficiaria en Barcelona de la beca de postgrado otorgada por el «Instituto Valenciano de la Música», antes de incorporarse en 2005 como profesora numeraria de piano. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante, ha finalizado con altas calificaciones el «Master en Investigación e Interpretación pianística» de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Colabora como solista con la Banda Unión Musical de Santa Pola, la Banda Musical de Castalla y la Joven Orquesta de la Provincia de Alicante (OJPA), habiendo interpretado entre otras piezas el Concierto para piano y orquesta de E.Grieg y El amor Brujo de M. de Falla.

En la actualidad compagina su labor concertística con la docente, realizando conciertos en dúos y diversas agrupaciones. Destacar su recital “Music for a while”  junto al tenor Jorge Navarro seleccionado por la Sociedad de Conciertos de Alicante en la Fundación Mediterráneo y su reciente Conferencia-Concierto junto a la soprano María Reina Navarro en torno al “Orientalismo, modernismo y el milagro español” en Constanza (Alemania), subvencionado por la Fundación Hegau-Bodensee y el Foro Cultural Europeo de la Mainau.

Artículo anteriorComedia y circo, este fin de semana en el Teatre Arniches
Artículo siguienteFrancisco Fuster reivindica a Azorín como figura clave de la literatura española en su nueva biografía

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí