L
a muestra consta de dos partes diferenciadas: una primera, integrada por paneles explicativos sobre la historia del Hospital Sueco-Noruego y la gesta de solidaridad con el pueblo español que tuvieron los ciudadanos de Suecia y de Noruega durante la pasada guerra civil; y una segunda parte con 43 obras de Antoni Miró en las que el artista recrea con grafía digital fotografías de diversos momentos históricos del Hospital Sueco-Noruego.
Nada más iniciarse el conflicto bélico se formaron en Noruega y en Suecia sendos comités nacionales de Ayuda a España, con el fin de enviar medicamentos, ropa y alimentos al gobierno de la República para socorrer a la población civil, especialmente mujeres y niños, que sufrían en la retaguardia los horrores de la guerra. Este movimiento de solidaridad, en el que participaron sindicatos y partidos políticos de cariz progresista así como entidades cívicas, adquirió una gran popularidad entre la clase trabajadora, que veía cómo los españoles estaban haciendo frente al fascismo que se expandía por Europa.
Los comités sueco y noruego de Ayuda a España decidieron montar en Alcoy un hospital que permitiera socorrer a los soldados que caían heridos en combate. El hospital, montado en el edificio de la Escuela Industrial de Alcoy, se inauguró el día 25 de abril de 1937 y, durante su estancia los sanitarios escandinavos realizaron centenares de operaciones quirúrgicas, la mayoría ocasionadas por heridas de arma de fuego, que salvaron un montón de vidas.
Cuando finalizó el compromiso de colaboración los escandinavos volvieron a sus países. A partir del día 20 de septiembre de 1938 Alcoy empezó a ser bombardeado por la aviación italiana. Al finalizar la guerra el edificio hospitalario reabrió sus puertas, esta vez como prisión (Cárcel del Generalísimo, le pusieron), que albergó en sus sótanos centenares de presos políticos.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves 17 de septiembre a las 19:30 horas en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA).