PHOTOALICANTE apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos espacios creativos, buscando ofrecer nuevas experiencias a todos los sectores e individuos involucrados en el entorno cultural. Partiendo del modelo expositivo tradicional, pasando por las intervenciones urbanas y llegando a los nuevos modelos de desarrollo fotográfico.
El festival de fotografía se manifiesta como un espacio vivo y dinámico que traspasa su concepción inicial en busca de nuevos territorios artísticos. Esta cuarta edición del Festival internacional de Fotografía tendrá por título: INSIDE /OUTSIDE. La tématica de este año se enfoca en las diferentes opciones psicológicas del paisaje. Desde las fotografías más personales (paisajes personales) a las estructuras clásicas del paisaje.
Se celebrará en la ciudad de Alicante del 1 de Marzo al 2 de Abril de 2017, aunque algunos eventos tendrán lugar más allá de estas fechas. La programación presentada cuenta con diferentes alternativas que abordarán la fotografía: exposiciones, proyecciones, intervenciones urbanas, maratones fotográficos, actividades, conferencias, talleres, etc.

- La Nada. Autores: Escritores de Luces de la Universidad de Alicante. Lugar: Hotel Abba Centrum. Fechas: del 9 de Marzo al 15 de Abril. Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00.

- Ni siento, ni padezco. Autora: Carolina Diego. Lugar: Centro 14. Fechas: del 11 de Marzo al 4 de Abril. Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 21:30, Sábado de 10:00 a 14:00

- Alicante In/out. Autor: Club Fotográfico de Alicante. Lugar: Centro de las Artes. Fechas: del 16 de Marzo hasta el 12 de Abril. Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:30

- Victoria Vera. Autora: Mar Sáez. Lugar: C.C. Las Cigarreras. Fechas: del 6 al 26 de Marzo. Horario: Martes a Sábados de 10:00 a 21:00. Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00. Lunes Cerrados.

- La Región Perdida. Autor: Andrés Lacontra. Lugar: Forum FNAC. Fechas: del 1 de Marzo al 2 de Abril. Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 21:30

- Proyecto {Ø}. Autor: José Maldonado. Lugar: Galería Aural. Fechas: del 13 de Febrero al 29 de Abril. Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 14:00. Martes a Viernes de 18:00 a 21:00.

- School of Shepards. Autor: Joan Alvarado. Lugar: Mistos. Fechas: del 3 de Marzo al 20 de Abril. Horario: de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.

- Gómez. Autora: Lucía Gómez Meca. Lugar: MUA. Fechas: del 9 de Marzo al 3 de Abril. Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00, Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00.

- Oui, Dadá c’est moi. Autora: Rocío Vilallonga. Lugar: Casa de la Festa. La serie fotográfica parte de un trabajo de investigación del año 2016 inserto en el grupo Mise en Plis en el que se analiza la palabra, su sintaxis y su semántica. El trabajo que aquí muestro es pues un trabajo de traza dadaísta en la que se juega con el objeto y su funcionalidad con un resultado de estética surrealista.

- Infanta y Carlos III (de la serie: Hotel Habana). Autores: Liudmila & Nelson.Lugar: Playa de San Juan de Alicante. Av. Niza 12. Hotel Habana pretende expresar en la relación de esas dos palabras, una suerte de capsula temporal desde la cual la ciudad construye sus expectativas hacia el futuro, pero no únicamente desde el presente sino también desde el pasado.

- Nada ocurre sin que haya una razón para ello. Autora: María Platero. Lugar: Calle Maestro Gaztambide. Interesada en la falta de sentido de las cosas y la necesidad que tenemos de medirlas para comprenderlas, para ordenar lo que es posible. A María Platero le atraen las posibilidades de reflexión crítica sobre los protocolos inherentes a la construcción de la realidad en la vida en sociedad y lo absurdo de las convenciones establecidas que regulan nuestra vida. Incluso y, sobre todo, cuando esto implica pasar por propuestas estúpidas. En sus últimos trabajos aparecen conceptos como el equilibrio, la incertidumbre, la Teoría del Caos y los fenómenos aleatorios.

- Miralls – Miralls. Autora: Laura Soler. Lugar: Calle María Buch, 3. El miedo al abandono y a la soledad está presente en nuestro día a día, por eso le damos mucho valor a la amistad, sin embargo, la familia está en segundo plano, especialmente la figura de nuestras madres que se ha convertido en un espejo donde no nos queremos mirar, vivimos en un enfrentamiento continuo con ellas, ya que no queremos cometer los mismos errores, pero inevitablemente somos un reflejo de ellas
- Cuando 1 + 1 = 3. Autor: Juan Valbuena. Fechas: 24, 25 y 26 de Marzo. Precio: 210 euros. Lugar: Mistos.
- Nuevos escenarios. Autora: Lucía Gómez Meca. Fechas: Miércoles 8 de Marzo de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 Precio: Gratuito. Lugar: MUA. Museo de la Universidad de Alicante.
- La historia de la Kursala y la fotografía de autor novel en España. Ponente: Jesus Micó. Lugar: MACA. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Fecha: Viernes 3 de Marzo. Hora: 18:00 a 19:00
- Códigos de Valoración en la fotografía de autor. Ponentes: Carmen Dalmau y Jesus Micó. Modera: Lucía Morante. MACA. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Fecha: Viernes 10 de Marzo. Hora: de 19:00 a 21:00
- Cruce de caminos entre la fotografía y la sociedad. Participan: Lucía Gómez, Nelo Curti, Misa Shine, y Carlos Izquierdo. Lugar: MUA. Museo de la Universidad de Alicante. Fecha: Jueves 9 de Marzo. Hora: 18:00
- A solas con tu camara. Organiza: Onlyucam. Fecha: Precio: Lugar: Freaks Arts Bar.
Existe un programa repleto de actividades, algunas de las cuales no han sido reseñadas. Puedes ver el programa completo visitando la web del festival o consultando el programa aquí.
Os dejamos con el vídeo “Censured” de nuestro compañero redactor de Alicante MAG, Manuel A. Velandia Mora en la fotoexperiencia creativa organizada por Onlyucam.