El verano alicantino está a punto de teñirse de música, color, cuerpos en movimiento y espectáculos al aire libre. Regresa ‘ManIAC Fest’, el Festival Interactivo de Artes Escénicas impulsado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, que celebrará su segunda edición los fines de semana del 8 al 10 y del 15 al 17 de agosto. Lo hará con seis propuestas gratuitas, protagonizadas íntegramente por compañías alicantinas o artistas profundamente vinculados al territorio.
Después del éxito del año pasado, esta edición redobla su compromiso con la cultura de proximidad y la diversidad escénica, con espectáculos que van desde la danza contemporánea al mentalismo, pasando por el circo, el teatro de calle o las intervenciones performativas con memoria histórica.
Cultura viva, gratuita y descentralizada
“Queremos que la cultura llegue a todos los rincones”, ha subrayado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, durante la presentación del festival en la Casa Bardin. Una declaración que se traduce en hechos: se amplía el número de municipios participantes respecto al año anterior, en una clara voluntad de alejar la programación de los núcleos urbanos habituales.
“Todas las propuestas tienen raíces alicantinas, y eso convierte este festival en una celebración del talento que nace, crece y crea en nuestra provincia”, ha añadido Cristina Martínez, directora del IAC Juan Gil-Albert.
Un viaje por la provincia en seis actos
Viernes 8 de agosto – Agres (22:00h)
‘Safaretjos. Veus d’Ahir’ de Eugeni Mataix e Iratxe Arrizabalo abre el festival con una emotiva pieza que recupera la memoria de los lavaderos públicos, uniendo palabra, imagen y sonido para rendir homenaje a las voces femeninas que habitaron esos espacios.
Sábado 9 – Alicante (20:00h)
En la Explanada de España, Maracaibo Teatro llenará de fantasía el paseo con ‘Zarabanda’, un desfile interactivo protagonizado por figuras gigantes que invitan al juego, el asombro y la participación espontánea del público.
Domingo 10 – Torremanzanas (19:00h)
El mentalista ilicitano Toni Bright lleva su magia al Auditorio con un espectáculo que promete dejar al público sin aliento. Mentalismo de alto nivel en un entorno íntimo y familiar.
Viernes 15 – Guardamar del Segura (21:00h)
La compañía Marroch, afincada en Santa Pola, presenta ‘Trópico’, un potente trabajo de danza contemporánea que ha recorrido festivales nacionales e internacionales. Premio al Mejor Espectáculo de Calle 2023, candidato a los Premios Max 2024.
Sábado 16 – Alicante (20:00h)
Vuelve el circo con poesía con ‘Seu-te’ de Acrobàcia Mínima, una pieza delicada y visual en la Concha de la Explanada, que desafía el equilibrio y las emociones con un lenguaje universal y accesible.
Domingo 17 – Alfafara (20:00h)
Cierra el festival ‘Corpografías murmurantes’ de Paula Serrano, joven coreógrafa alcoyana distinguida como Talento Joven 2025 y finalista en los Premios Max. Una propuesta que habita el silencio y el cuerpo con una mirada contemporánea y profundamente humana.
Un festival que invita a moverse
ManIAC Fest no solo invita a sentarse y disfrutar: invita a desplazarse, a descubrir municipios con encanto, a vivir la cultura como experiencia compartida, en familia o entre amigos, y a valorar el talento local que, lejos de los grandes focos, sigue creando con calidad y personalidad.
Juan de Dios Navarro lo resume así: “Queremos llenar de arte las noches de agosto, romper con la idea de que la cultura descansa en verano y demostrar que hay alternativas frescas, emocionantes y abiertas a todos”.
La presentación ha contado también con la intervención de la subdirectora de Artes Escénicas del departamento de Arte y Comunicación Visual del IAC, Josi Alvarado, así como con representantes de las compañías Maracaibo Teatro y Acrobacia Mínima.
Más información en iacjuangilalbert.com










