C

omo viene ocurriendo desde hace cuatro años, el MACA volverá a contar en sus salas con dos actuaciones de danza dentro de su programación navideña.

La danza volverá a llenar el MACA gracias a 'Arte sobre Arte' en ESCENA El sábado 20 de diciembre a las 20 horas será el turno de los alumnos de 4º, 5º y 6º del Conservatorio Profesional de Danza José Espadero de Alicante, mientras que el domingo 21 a las 12 horas será la compañía OtraDanza la que baile en el Museo alicantino.

OtraDanza nace en 2007 de la mano de Asun Noales, bailarina, coreógrafa y docente. Desde OtraDanza pretende disponer de un medio a través del cual poder crear y transmitir a través del cuerpo. Que cada proyecto sea un nuevo viaje. Hacer delgada la línea que separa al espectador del bailarín. Servir de lugar de encuentro de diversos coreógrafos con los que debatir, compartir ideas y una misma infraestructura. OtraDanza es un proyecto que aspira a un trabajo interdisciplinar de artistas que sumen valor abriendo nuevas ventanas o miradas sobre la danza.

Desde su creación, OtraDanza ha generado producciones propias (TIERRA, la trilogía compuesta por BACK, ARA y TATTOO, el infantil EUREKA ó DA CAPO …) y coproducciones por encargos (como EL GRAN BANQUETE con el Teatro Chapí de Villena o MATER con el Festival Medieval de Elche) por las que ha recibido distintos premios y menciones (entre otros, varios Premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana y Recomendaciones de la Red Nacional de Teatros). Sus trabajos se han presentado en festivales y espacios de referencia como Madrid en Danza, Danza Gijón, Dansa Valencia o Mercat de les Flors (Barcelona), Tanzmesse (Dusseldorf), Schrit_matcher (Aachen) o Harris Theater (Chicago). Y en ciudades como Tegucigalpa, Managua, San Salvador, Seúl, Lima, Buenos Aires, Tirana, Nicosia, Sofía, Anagnia, Tesalónica o Karlsruhe.

OtraDanza promueve proyectos artístico-pedagógicos y de difusión de la danza

La danza volverá a llenar el MACA gracias a 'Arte sobre Arte' en ESCENA OtraDanza desarrolla proyectos de formación paralelamente a la creación artística. De esta manera se genera desde la Compañía intercambio de conocimientos entre bailarines, estudiantes y profesionales de diversas especialidades. OtraDanza promueve proyectos artístico-pedagógicos y de difusión de la danza, conectando la Compañía al entorno donde reside, la ciudad de Elche, y persiguiendo siempre la mayor difusión de la danza en todos los ámbitos de la sociedad. Coordina mesas redondas, organiza clases magistrales, propone talleres y cursos intensivos de danza con grandes profesionales que acerca a la Provincia de Alicante y establece colaboraciones con Museos y Festivales.

«Dansa Per a Tots», el «Proyecto GoOD» y el «Festival Abril en Danza» son tres de sus proyectos más importantes en la formación y promoción de la danza.

Desde el 2008 OtraDanza es Compañía Residente en L´ESCORXADOR CCE de Elche. Y desde el 2013, la sala de ensayos donde Reside la Compañía lleva el nombre de OtraDanza.

Asun Noales (1972). Esta Licenciada en coreografía y técnicas de la interpretación por el Ministerio de Educación, titulada en danza clásica y baile clásico español por el Conservatorio Oscar Espla de Alicante, en coreografía y técnicas de la interpretación, en la especialidad de danza contemporánea por el Instituto del Teatro de Barcelona; se forma en la escuela de danza Pilar Sánchez de Elche desde 1982, el Ballet Joven de Alicante desde 1990 y en intensivos de danza con maestros como Margarita Urbino, Bárbara Kasprovicz, Victor Ullate, Vicente Gregory, Alain Davesne, Jose Ferrán, Eugenio Valukin, Alix Riga, Joe Alegado, Ramón Oller, Paco Maciá y Cristina Andreu.

En 1994 se desplaza a Barcelona para continuar su formación en el Instituto del Teatro de la mano de Guillermina Coll, con la que redescubre el Ballet Clásico, Gilberto Ruiz Lang su maestro de técnica Graham y Avelina Argüelles su maestra de técnica Limón. Además recibe clases con profesores invitados como Maxine Steinman, Karine Saporta, Toni Mira, Karemia Moreno, Marta Munsó, María Muñoz y Pep Ramis (Compañía Mal Pelo) o Angels Margarit (Compañía Mudances) de la que se siente cautivada por su trabajo y lenguaje coreográfico y a la que persigue hasta formar parte de su Compañía al finalizar sus estudios en 1997. Durante sus estudios recibe una beca de estancia en el Centro Coreográfico de Montpellier dirigido por Mathilde Monnier y realiza un intercambio con el Conservatorio Nacional de París.

Durante todos estos años continúa recibiendo clases magistrales y talleres de la mano de profesionales como Jeremy Nelson, Alexis Eupierre, Joan Palau, David Hernández, Ana Luján, Sebastián Rowinsky, Laura Aris, West Howard, Dolma Jover, Daniel Abreu, Sharon Frieman, Mikhail Baryshnikov, Ohad Naharin, Shantí Vera, etc…

Forma parte del Ballet Joven de Alicante durante 4 años. Se desplaza a Barcelona y compagina sus estudios con el trabajo como intérprete en compañías como Roberto G. Alonso, Ballet Contemporáneo de Barcelona dirigido por Amelia Boluda, Compañía Avelina Argüelles, Cía. Selene Lux Dance dirigida por Pepe Hevia y Janette Moreno. Además de proyectos junto a los coreógrafos Luc Bouy, Gigi Cachiuleanu, Antonio Canales y Gustavo Ramírez Sansano (“Fetos” ganadora del premio Ricard Moragas 1997).

En 1998 forma parte de la Compañía Mudances-Angels Margarit en las producciones “Térbola” (Premio Nacional de Catalunya) y “La edad de la Paciencia”.

 Trabaja junto a Rick Merril en el proyecto “My brother´s Keeper” y crea junto a Gustavo Ramírez Sansano y un grupo de bailarines del Instituto del Teatro el proyecto Jacaranda. Un año después se instala en Valencia para formar parte de la Compañía Vicente Sáez en las producciones “Fénix” y “Eva Millenium”.

Durante seis años (2000-2006) codirige junto a Arantxa Sagardoy la Compañía Patas Arriba, con la que crecen como coreógrafas presentando espectáculos reconocidos por el público y la crítica como “Tinajas” 2002, “Mixto” 2003, “Storyboard” 2005, “Islas” 2005 y “Afán” 2006. Además de trabajos como “Dícese/Sacra” 2004 coreografiado junto a Gustavo Ramírez Sansano/Dícese y Asun Noales/Sacra con el que reciben dos de los premios más importantes de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, mejor espectáculo de danza y mejor dirección coreográfica, además de 5 nominaciones.

En este periodo también crea piezas cortas como “En sueños” 2000, premiada en el I Certamen Burgos N. Y. “Tiempos centrífugos” III Pemio en Masdanza en Maspalomas. “Tan lejos tan cerca” (2005), duo seleccionado para la International Tanzmesse de Dusseldorf 2006 y finalista en el Certamen Coreográfico Burgos – NY

La danza volverá a llenar el MACA gracias a 'Arte sobre Arte' en ESCENA En 2007 crea su nueva Compañía OtraDanza en solitario. La Compañía durante sus primeros años mantiene una estrecha relación con el Festival Mudanzas de Cartagena y presenta varios coproducciones junto al bailarín y coreógrafo Kike Guerrero, como “Orillas” (2007), “Salpíca-te salpica-me” (2008), “Oyeme con tus manos” (2009), “Soy lo que fuimos” (2010). Desde OtraDanza crea los siguientes espectáculos para sala: “Tierra” 2008 Premio a Mejor espectáculo de danza en los premios de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, “El Gran Banquete” 2009 Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Premio Abril 2009 a Mejor intérprete femenino y masculino de danza, su trilogía “Back”, “Ara” y “Tattoo” gira dentro del Circuitao Danza a Escena 2010, 2012 y 2014 promovido por la Red de Teatros Nacionales, el infantil “Eureka”, gira dentro de PLATEA 2014, “Mater” encargo del dramaturgo y director del Festival Medieval de Elche Toni Tordera y su último trabajo “Da Capo” coreografiado junto a Gustavo Ramírez Sansano se estrenó el 12 de Marzo de 2014.

Sus trabajos se han representado en Festivales y escenarios de todo el mundo como EEUU (Ailey Citigroup Theater y Purchase theatre de NY), Danse Lille (Francia), Platform International of Almada (Portugal), Catweek-Kaunas (Lituania), Festival Mawazine-Rabat (Marruecos), Seoul Drum Festival (Korea), Forum Barcelona, Madrid en Danza, Sagunt a Escena, Veranos de la Villa de Madrid, Internationale Tanzmesse (Dusseldorf), Festival Schrit_tmacher (Aachen–Alemania), Festival de Danza a Escena de Navarra, Temporada Mira qui balla aquí en el Mercat de les Flors de Barcelona, Festival Internacional Medieval de Elche, Danza Gijón, Encuentros Cuenca, SoloDos en Danza (Barva-Costa Rica), La Machine San José (Costa Rica). Ha realizado giras por escenarios Internacionales como Costa Rica (Teatro para la Danza en San José), Chile (Universidad Mayor de Santiago). Gira junto a la Agencia de Cooperación Internacional en Teatros Nacionales de Honduras (Tegucigalpa), Nicaragua (Managua), El Salvador (San Salvador), Bulgaria (Sofia), Grecia (Tesalónica), Albania (Tirana), Chipre (Nicosia) y Perú (Lima).

Desde el 2003 desarrolla una línea pedagógica paralela a su trabajo de creación colaborando como  profesora y coreógrafa en varios proyectos. Ha impartido cursos en el Centro Coreográfico de Teatres de la Generalitat Valenciana. Profesora y coreógrafa en el Summer Dance International Burgos-NY, invitada por Kazuko Hirabayashi desde el 2003 al 2007. Profesora del título propio impartido por la Universidad Miguel Hernández curso 2004-2005 coordinado por Víctor Ullate. Profesora y coreógrafa invitada por la Universidad Purchase Collage de Nueva York 2005. Cursos impartidos en la escuela La Megaló Teatro Móvil (Madrid) 2005. Profesora y coreógrafa invitada por Una Danza Jóven (Universidad Nacional en Heredia (Costa Rica) 2006). Clase magistral en la Universidad Mayor de Santiago de Chile 2005. Clase Magistral en la Maratón de Riba Roja 2007. Profesora invitada en el Conservatorio Profesional de Valencia 2007. Imparte clases para el Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana 2008. Clase Magistral para la Compañía Nacional de El Salvador. Clase Magistral para la Escuela Nacional de danza de Managua (Tegucigalpa). Imparte clases en la sede de la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica y para Danza Universitaria (UCR) 2014. Desde el curso 2007 es profesora del Conservatorio Profesional José Espadero de Alicante.

Durante todos estos años ha recibido el Premio Internacional de coreografía Burgos Nueva York 2002 por EN SUEÑOS. Premio en el Certamen Internacional 8 Masdanza de Maspalomas 2003 por TIEMPOS CENTRÍFUGOS. Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana 2005 a mejor espectáculo de danza y mejor dirección coreográfica por DÍCESE/SACRA, compartido con Gustavo Ramírez Sansano. Premio a Mejor dirección coreográfica por LLEBEIG, Nominación a Mejor intérprete femenina de danza y Premio a Mejor espectáculo de danza por TIERRA en los Premios de las Artes Escéncicas de la Generalitat Valenciana 2009. Premio Abril 2010 a mejor intérprete femenina de danza por su interpretación en EL GRAN BANQUETE. Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana 2010 a mejor dirección coreográfica y mejor espectáculo de danza por BACK. Premio Ilicitanos en la Onda en la categoría de Arte 2010. Premio a una artista invitada en el Festival SoloDos en danza Barva/Costa Rica recibido en el Certamen Burgos Nueva York 2013.

Artículo anteriorEl Arniches proyectará la webserie ‘Contratiempo’, realizada por alumnos de la UA
Artículo siguienteEl Festival de Cine de Alicante y los cines Panoramis celebran el ‘Día más corto’
Licenciada en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija (2004-2008) se encuentra cursando el grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Cántabra de Cesine.Responsable del departamento de comunicación del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) desde noviembre de 2010.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí