
Durante la Guerra Civil española, en las Cuevas del Canelobre, situadas en la montaña de Busot (Alicante), el Ejército Republicano creó un polvorín, donde se construían los motores de los famosos cazas de combate soviéticos llamados “moscas”, de los que sólo llegó a haber un centenar.
La base, permaneció, hasta el final de la contienda en el más absoluto secreto. Las cajas en las que llegaban los cazas desmontados llevaban el nombre Moskvá, lo que a los republicanos les sonaba como “mosca”, nos cuenta en declaraciones a AlicanteMag el dramaturgo Iván Valdelvira, artífice de la obra teatral ‘Canelobre. El vuelo de la mosca’.

El montaje es una obra real, basada en hechos históricos, escrita por Valdelvira, que se representará en el escenario del Centro de Interpretación de los Refugios Antiaéreos de Alicante (junto al antiguo edifico de Bomberos), de la mano de la Concejalía de Memoria Histórica los próximos días 20 y 21 de abril y 4 de mayo.
Ana Peiró dirige está producción teatral dentro de la colaboración de los grupos Atrapa teatro y Teatre Circ de Alcoi. Un montaje interpretado por Enric Piera, Chelo Oñate y el propio Iván Valdelvira, que tras revolucionar la micro escena alicantina con el grupo Alacant Microteatro, en salas como Ocho y medio, El Taller Tumbao o el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) afrontan juntos su primer gran montaje.
La obra promete llevar al público por un emocionante universo de amistad y deseo. Paco, oficial del Ejército y comprometido con la causa, tiene agorafobia; y Juan, cabo, alistado por nacer en Alicante y ser mecánico, tiene claustrofobia. Ambos representan la guerra dentro de la guerra, en esa cueva, que es refugio y prisión al mismo tiempo. Que salgan o se queden en el vientre de la gruta es la clave emocional del montaje.
La obra, es un puzzle de emociones, embutidas en las preciosas grutas de Canelobre. La función podrá ver en el Centro de Interpretación de los Refugios Antiaéreos de Alicante, también llamada “Sala de Maquinas”, que de nuevo abre sus puertas, para seguir contando historias que no se pueden perder en el olvido. Habrá varias funciones, programadas los días 20 y 21 de abril y 4 de mayo de 2018.
Entradas a través de Istanticket: 9 euros.