El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) amplía su colección dedicada a Juana Francés con un importante depósito de quince obras de la artista, cedidas por la familia de su hermano, así como con la donación de un conjunto documental inédito que arroja nueva luz sobre su trayectoria.

En concreto, se trata de once óleos, dos metacrilatos con luz, un acrílico y un dibujo a plumilla sobre papel, que permanecerán en el museo durante cinco años para su conservación, estudio y exhibición. La mayoría de las piezas corresponden a la primera etapa de Francés, un periodo figurativo poco representado en la colección del MACA y fundamental para comprender la evolución de la creadora alicantina. A este conjunto se suman varias obras de los años setenta, caracterizadas por estructuras de metacrilato con iluminación eléctrica y una caja, en las que la artista reflexiona sobre la soledad en una sociedad hiperconectada.

El MACA incorpora quince obras y un valioso archivo documental de Juana Francés en DESTACADOS PINTURA
Obra de Juana Francés.

La donación documental incluye 22 publicaciones y 582 documentos —entre recortes de prensa, fotografías, objetos y escritos— que contextualizan viajes, amistades y exposiciones de la pintora, aportando una visión íntima y completa de su universo creativo.

La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha destacado “la predisposición que siempre ha mostrado la familia de Juana Francés y su implicación en la puesta en valor de su legado”, subrayando que este depósito enriquecerá la Colección Juana Francés ya existente en el MACA. Por su parte, Isabel Francés, en representación de la familia, se mostró “muy satisfecha de poder realizar este depósito al museo que con tanto cariño custodia parte de la obra de la artista”.

La llegada de estas piezas coincide con el impulso de nuevas iniciativas para difundir el legado de Juana Francés, una figura clave del arte español del siglo XX, miembro fundador del grupo El Paso y única mujer en formar parte de él. El año pasado se conmemoró el centenario de su nacimiento, efeméride que sirvió para reivindicar su lugar en la historia del arte contemporáneo.

El depósito y la donación documental se exhibirán al público en la exposición que el MACA prepara para el próximo otoño, dedicada precisamente al periodo inicial y figurativo de la artista. Una ocasión única para redescubrir la fuerza, sensibilidad y modernidad de la creadora alicantina.

Artículo anteriorLlega la X edición del Festival Nacional de Cortometrajes Torrevieja Audiovisual 2025
Artículo siguienteAlicante recibe al histórico buque escuela ‘Palinuro’ con jornadas de puertas abiertas

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí