E
Según los organizadores, en esta edición predomina la pluralidad de lenguajes creativos e igualmente la movilidad de los artistas relacionada con trabajo, estancias o residencias artísticas. Además de esas conexiones, destaca la diversidad de lugares de nacimiento y de residencia de los participantes, procedentes tanto de Alicante como de diferentes provincias y comunidades españolas de la península, de las islas Baleares y de las islas Canarias, y más allá de nuestras fronteras, de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, EE.UU., Finlandia, Francia, Italia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido y Venezuela.
Los temas propuestos por los artistas pretenden despertar, provocar y romper con la mirada distraída del espectador
El XIV Concurso Internacional Encuentros de Arte Contemporáneo ha superado el número de propuestas presentadas en la anterior edición. Han sido 371 las obras recibidas este año. Hablamos de propuestas, de obras y no de artistas, porque han concursado, tanto el creador individualmente, como en equipo. Tanto el statement como la propuesta indican con claridad esos campos de creación de los artistas contemporáneos conjugando las diversas formas, medios y técnicas, que van del dibujo a la pintura, a la escultura, a la cerámica, a la obra gráfica; al tiempo que destacan la fotografía, el videoarte, vídeo acción, vídeo instalación, la instalación multidisciplinar, las cajas de luz, la interacción, la performance, el arte digital o el arte urbano.
Arte, creación, reivindicación, investigación. Los temas propuestos por los artistas pretenden despertar, provocar y romper con la mirada distraída del espectador; temas como el poder, la vida, la muerte, la sociedad, el dolor, el hambre, las dependencias, lo íntimo, lo privado, lo global, la emigración, el caos y el arte como una forma de resistencia. Se trata, pues, de experiencias vitales de los artistas como hacedores y como testigos, experiencias fraguadas en espacios exteriores e interiores, plasmadas y resituadas en el contexto determinado por cada autor. Son discursos sustantivos y contemporáneos contenidos en fotografías, audiovisuales, instalaciones y otros medios que a través de la imagen pueden atrapar, seccionar o punzar la subjetividad del espectador.
El jurado del XIV Concurso Internacional Encuentros de Arte Contemporáneo ha sido presidido por Juan Bautista Roselló Tent, Diputado de Cultura de la Diputación de Alicante; como secretaria del mismo, su directora de Cultura y secretaria de la Junta Rectora del Gil-Albert, María José Argudo Poyatos; y como vocales, algunos miembros de la Comisión Asesora del Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere del IAC Juan Gil-Albert: Elena Aguilera Cirugeda, Pepe Calvo Novell, Susana Guerrero Sempere, Remedios Navarro Mondéjar, Luisa Pastor Mirambell, José Luis Pérez Pont, José Piqueras Moreno, Emilio Roselló Tormo y Jesús Zuazo Garrido, artistas, críticos de arte, profesores y la directora del Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere del IAC Juan Gil-Albert.
En cuanto a las obras seleccionadas hay que señalar que, por porcentaje, la primera es la fotografía, a la que sigue el vídeo, la instalación y, en menor número, la escultura, la pintura y el dibujo. La idea, el ver y el mirar, se unen a la creación como código, símbolo o realidad captada, individual o colectiva, confrontada al marco en que se expresa. La muestra quedó inaugurada el pasado 1 de julio en la sala El CUB, uno de los espacios arquitectónicos más generosos y amplios del Museo de la Universidad de Alicante (MUA), donde permanecerá hasta el próximo 26 de julio.
El arte contemporáneo está vivo y hay propuestas interesantes en los diversos campos de creación que hoy crean los artistas en las diversas temáticas, soportes y técnicas, afirma Juana María Balsalobre
AlicanteMag ha tenido la oportunidad de hablar con Juana María Balsalobre, coordinadora de la organización de la convocatoria artística y la exposición y directora del departamento de Arte y Comunicación Visual del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
Después de 14 ediciones, ¿el jurado se sigue sorprendiendo con el nivel de los trabajos presentados?
El arte contemporáneo está vivo y hay propuestas interesantes en los diversos campos de creación que hoy crean los artistas en las diversas temáticas, soportes y técnicas, que van del dibujo a la pintura, a la escultura, a la cerámica, a la obra gráfica, a la fotografía; al tiempo que destaca la tecnología digital como medio de expresión artístico en su complejidad e hibridación posmoderna.
¿Cuáles son los principales baremos para decidir quiénes son aptos y quiénes no?
Lo que se valora es precisamente la calidad de las propuestas presentadas y también la libertad creativa de cada artista, su percepción de los lenguajes conceptuales contemporáneos en relación a las obras que crea.
¿Han notado un aumento de participación durante los últimos años? ¿Creen que se debe a la situación actual?
Es un concurso internacional reconocido y además abierto a los artistas que crean hoy. La participación no ha cesado de aumentar en esta edición se han presentado 371 propuestas artísticas. Entre otros, hay un requisito favorecedor que se contempla en la bases y es el envío de la propuesta y demás datos en formato pdf. De ahí que la diversidad es mucho mayor, tanto por los lugares de nacimiento como de residencia de los artistas.
¿Son los concursos la mejor plataforma para aquellos artistas que no cuentan con un nombre para el público?
Puede depender del tipo de concurso, de la visibilidad y de lo que se contemple en las bases, pero también puede haber otras formas de mostrar su obra.
¿Cómo ve la situación del panorama artístico novel actual?
Habría que contemplar diversas variables, lo importante es que los artistas crean y el horizonte está abierto, se han roto los límites.
Para más información, consultar aquí

[…] saber más, no te pierdas la entrevista realizada por Mariola Llorca a Juana María Balsalobre -coordinadora de la organización de la convocatoria artística y la exposición y directora del […]