La muestra, impulsada por el Ayuntamiento de Alicante, la Sociedad Tolkien Española -entidad que desde hace casi 25 años se dedica a la difusión y promoción de este escritor- y ESATUR, exhibe figuras a tamaño real de personajes de la película, trajes, banderas, armas, escudos, entre un largo etcétera.»Hemos conseguido una magnífica ambientación y hemos preparado actividades paralelas. En resumen, tratamos de recrear todo el universo épico y mágico que (Tolkien) desplegó en sus principales obras», señaló Valor.
Lo que tenemos aquí es una muestra de cultura, que no tiene que estar reñida con el entretenimiento, la diversión o el acceso a todo tipo de públicos, afirma José Manuel Ferrández Bru
El otro comisario de la exposición, Fernando Frías Sánchez, también fundador de la Sociedad Tolkien Española, añadió: «hemos intentado reflejar la personalidad del escritor, el proceso que le llevó a la creación, y en definitiva, enseñar que hay elementos culturales más allá de esta visión popular», que no obstante «es muy importante», puntualizó. «Tolkien es muy conocido como escritor de entretenimiento, con obras que nos han entretenido y ayudado a conocer mundos de fantasía». Y en este sentido anunció que el sábado 28 de marzo habrá una gran fiesta de inauguración en la que participarán miembros de la Sociedad Tolkien, con actividades para niños de todas las edades, cuenta cuentos y la posibilidad a aprender a escribir en élfico, entre otras.
La primera parte arranca en la Sala Taberna, donde se ofrece una introducción y presentación de la Tierra Media, se exhibe el anillo, los trajes propios del lugar, una colección de armas y escudos. También en esta sala se ubica la zona Tolkien, que aborda la biografía del creador, un espacio para la Sociedad Tolkien Española, se muestra la relación de Tolkien con el cómic, el rock y el cine, la trilogía pirata ‘El Señor de los anillos’, dos figuras a tamaño real de Bárbol y Uruk Hai, y se recrea el pub de Oxford Eagle and Child, donde el escritor se reunía con otros autores para hablar horas y horas sobre literatura.
Evento lúdico-cultural
Coincidiendo con el primer fin de semana de la exposición, el sábado 28 de marzo en el Castillo de Santa Bárbara tendrá lugar durante todo el día, de forma ininterrumpida desde las 11 hasta las 20 h., el anteriormente citado evento lúdico-cultural con un marcado carácter festivo.
La Sociedad Tolkien Española, en colaboración con los organizadores de la exposición, ha preparado una serie de actividades tanto para niños como para adultos, entre ellas, talleres y cuentacuentos infantiles que se celebrarán en la sala Polvorín, un taller de bailes de la Tierra Media y visitas guiadas teatralizadas a la exposición, en la que se explicarán aspectos que podrían pasar desapercibidos para el público no iniciado. Por último, los visitantes podrán llevarse como recuerdo del día su nombre escrito en caracteres élficos, siguiendo las reglas de los idiomas creados por el autor protagonista de la exposición.
Enhorabuena, María. Me parece una publicación extraordinaria.
Muchas gracias, Alfonso. Tus palabras son muy alentadoras.
[…] la oferta cultural del Castillo: la exposición La Fortaleza del Anillo, visitas teatralizadas y guiadas. El servicio de ascensor es gratuito desde las 19.45 horas. […]