Inicio ARTE El universo de Tolkien llena de fantasía el Castillo de Santa Bárbara

    El universo de Tolkien llena de fantasía el Castillo de Santa Bárbara

    3

    El Señor de los Anillos’, con 150 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo es uno de los principales iconos contemporáneos». Con estas contundentes cifras, el alcalde de Alicante, Miguel Valor, comenzó la presentación ante los medios de comunicación de la nueva exposición temporal que se exhibe en el Castillo de Santa Bárbara, ‘La fortaleza del Anillo‘, una muestra dedicada al universo creado por John Ronald Reuel Tolkien, creador de la Tierra Media, escenario en el que se desarrollan sus celebérrimas novelas ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’.

    La muestra, impulsada por el Ayuntamiento de Alicante, la Sociedad Tolkien Española -entidad que desde hace casi 25 años se dedica a la difusión y promoción de este escritor- y ESATUR, exhibe figuras a tamaño real de personajes de la película, trajes, banderas, armas, escudos, entre un largo etcétera.»Hemos conseguido una magnífica ambientación y hemos preparado actividades paralelas. En resumen, tratamos de recrear todo el universo épico y mágico que (Tolkien) desplegó en sus principales obras», señaló Valor.

    Por su parte, el director gerente de ESATUR, Jorge Rodríguez, recordó que el listón estaba muy alto tras el paso por la fortaleza de las anteriores exposiciones ‘Los clicks toman el Castillo’, que contaba la historia de Alicante a través de las figuritas de PlayMobil, y ‘Toda la Galaxia en el Castillo’, la magnífica colección privada de Gaby Navarro sobre Star Wars, ambas con gran éxito de público. «Este año nos hemos embarcado en una aventura que hace un recorrido sobre un personaje absolutamente fascinante, que es Tolkien, y la Tierra Media», indicó Rodríguez, quien destacó el esfuerzo de muchos meses y muchísima gente en la realización de esta exposición.

    Lo que tenemos aquí es una muestra de cultura, que no tiene que estar reñida con el entretenimiento, la diversión o el acceso a todo tipo de públicos, afirma José Manuel Ferrández Bru

    El comisario de la muestra, José Manuel Ferrández Bru, miembro fundador y primer presidente de la Sociedad Tolkien Española, agradeció al Ayuntamiento de Alicante «su apuesta por la cultura popular, porque lo que tenemos aquí es una muestra de cultura, que no tiene que estar reñida con el entretenimiento, la diversión o el acceso a todo tipo de públicos». «Además de información y elementos divulgativos, vamos a tener la opción de que mucha gente se adentre en un mundo que quizás no conozca o sólo tangencialmente. Uno de los objetivos de esta exposición es dar a conocer un mundo muy interesante, que va a incitar a la lectura», observó.

    El otro comisario de la exposición, Fernando Frías Sánchez, también fundador de la Sociedad Tolkien Española, añadió: «hemos intentado reflejar la personalidad del escritor, el proceso que le llevó a la creación, y en definitiva, enseñar que hay elementos culturales más allá de esta visión popular», que no obstante «es muy importante», puntualizó. «Tolkien es muy conocido como escritor de entretenimiento, con obras que nos han entretenido y ayudado a conocer mundos de fantasía». Y en este sentido anunció que el sábado 28 de marzo habrá una gran fiesta de inauguración en la que participarán miembros de la Sociedad Tolkien, con actividades para niños de todas las edades, cuenta cuentos y la posibilidad a aprender a escribir en élfico, entre otras.

    Frías detalló que la exposición consta de unas 700 piezas, cedidas por un nutrido grupo de coleccionistas y de expertos, objetos propios adquiridos y elaborados para la exposición, que se dividen en tres zonas temáticas distribuidas entre la Sala Taberna, la planta principal y planta superior del Cuerpo de Guardia y el sótano del Cuerpo de Guardia.

    La primera parte arranca en la Sala Taberna, donde se ofrece una introducción y presentación de la Tierra Media, se exhibe el anillo, los trajes propios del lugar, una colección de armas y escudos. También en esta sala se ubica la zona Tolkien, que aborda la biografía del creador, un espacio para la Sociedad Tolkien Española, se muestra la relación de Tolkien con el cómic, el rock y el cine, la trilogía pirata ‘El Señor de los anillos’, dos figuras a tamaño real de Bárbol y Uruk Hai, y se recrea el pub de Oxford Eagle and Child, donde el escritor se reunía con otros autores para hablar horas y horas sobre literatura.

    En las dos salas del Cuerpo de Guardia se exponen litografías de Tomás hijo, sellos, objetos de coleccionismo de Mario Werner y figuras a escala real de Sauron y Aragorn, photocall y espacio para la tienda. En la primera planta, hay dioramas de Ricardo Núñez y paneles explicativos, una recreación del despacho de Bilbo Bolson, la reproducción exacta del escritorio y el libro rojo del artista Fernando López, un ejemplar único que sólo podrá contemplarse en el transcurso de las visitas guiadas; y una exposición de objetos de coleccionismo de Mario Wernes. La tercera y última parte se ubica en el sótano del cuerpo de Guardia, donde el visitante se topará con una impactante recreación de la cueva de Gollum, con el propio personaje a tamaño real.

    Evento lúdico-cultural

    Coincidiendo con el primer fin de semana de la exposición, el sábado 28 de marzo en el Castillo de Santa Bárbara tendrá lugar durante todo el día, de forma ininterrumpida desde las 11 hasta las 20 h., el anteriormente citado evento lúdico-cultural con un marcado carácter festivo.

    La Sociedad Tolkien Española, en colaboración con los organizadores de la exposición, ha preparado una serie de actividades tanto para niños como para adultos, entre ellas, talleres y cuentacuentos infantiles que se celebrarán en la sala Polvorín, un taller de bailes de la Tierra Media y visitas guiadas teatralizadas a la exposición, en la que se explicarán aspectos que podrían pasar desapercibidos para el público no iniciado. Por último, los visitantes podrán llevarse como recuerdo del día su nombre escrito en caracteres élficos, siguiendo las reglas de los idiomas creados por el autor protagonista de la exposición.

    3 COMENTARIOS

    Dejar una respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    error: Content is protected !!
    Salir de la versión móvil