T
José González Riquelme es un estudiante de encuadernación que un día descubrió los libros de artista y desde entonces ya no ha podido parar. Cuenta que siempre le han interesado los libros. Se recuerda a sí mismo con seis años y un libro en la mano, mientras su madre le peinaba para ir al colegio.
Con quince años lleva a encuadernar un libro suyo ‘La novela número 13’ de Wenceslao Fernández Flores. En Madrid, hace 40 años, hizo un curso de encuadernación de varios meses. Tras su paso por la escuela, comienza a acumular todo tipo de objetos relacionados con la encuadernación, o que pueden servir: pesas, una guillotina, paletas…
La creatividad surge en cualquier cosa, dice José González Riquelme
Su primer libro de artista surgió de forma casual, hace 5 años, cuando aún ignoraba la existencia de ese movimiento artístico. Tenía un cartón en el balcón de su casa que se había doblado sobre sí mismo por efecto del viento y al verlo le surgió la idea de hacer un libro. Una vez acabado era como una escultura.
Comenzó a buscar por internet y así fue como descubrió que había gente haciendo lo mismo que él. Se le abrió el mundo. No había límites, podía dar rienda suelta a su necesidad de crear formas imposibles, de materializar sus ideas, de ir más allá del objeto.
Actualmente tiene varios proyectos en preparación. Algunos le llevarán semanas, otros meses, porque es muy perfeccionista, pero lo importante es lo que disfruta con cada una de sus obras. Como él dice, la creatividad surge en cualquier cosa.