Inicio ARTE DivulgArte: La pasión por las Matemáticas y su traslación al Arte

    DivulgArte: La pasión por las Matemáticas y su traslación al Arte

    0

    El entusiasmo por las matemáticas llega a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante con la segunda sesión del Ciclo DivulgArte. Y no es para menos, pues están en todo; en la naturaleza, las piñas son un ejemplo del hallazgo del número de oro; en el diseño de muebles; en la arquitectura, como es el uso de fractales en las catedrales góticas; en el arte los ejemplos son casi infinitos. El uso de formas geométricas extraídas de la naturaleza o el diseño de un cuadrado mágico que preside la fachada de la Sagrada Familia en Barcelona, en la obra de Antoni Gaudí; el teselado que inunda la Alhambra de Granada, o la obra entera de M. C. Escher. Artistas como Tobia Rava se apropia de los números para crear obras de arte.

    Lorena Segura Abad, matemática, investigadora de la UA y divulgadora científica.

    Para explicar todo lo relacionado con las matemáticas, la divulgadora científica y matemática de la UA, Lorena Segura Abad, es una de las ponentes en la sesión “Matemáticas y Arte”. Comparte mesa con ella Kaufmann, artista plástico multidisciplicar estrechamente implicado con las matemáticas. Abstracción y geometría con aplicación de frisos, teselaciones, sudokus de colores y hasta el juego de Tangram inunda su obra. Kaufmann, además, ha aplicado este juego chino, con carácter lúdico y formativo, en un taller para niños donde introdujo conceptos de abstracción y geometría.

    Kaufmann, artista plástico

    La sesión “Matemáticas y Arte” será el próximo martes 28 de febrero de 2017, a las 20.15 horas, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la avenida Ramón y Cajal, 4.

    Sangre y Telómeros y Telomerasa serán objeto de divulgación científica de la mano de los investigadores Joaquín de Juan, de la UA, y la directora del CNIO y jefa del grupo de Telómeros y Telomerasa, María A. Blasco. El ciclo repite el último martes de cada mes, a excepción de la sesión con María Blasco y Luisa Pastor, que tendrá lugar el viernes 2 de junio.

    El ciclo, coordinado por la técnica de Comunicación de la UA, Marina Limiñana Gregori, surge para divulgar ciencia, dar a conocer investigación y formar en educación artística al público, y con la intención de impulsar vocaciones científicas y artísticas.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    error: Content is protected !!
    Salir de la versión móvil