Más de 30 espectáculos conforman la propuesta ‘Cultura en Barrios’ que se ofrecerá durante este trimestre en diversos centros sociales y comunitarios, parques y plazas de la periferia alicantina, que se suman a las actividades formativas y descentralizadas de Aula Abierta y la batería de eventos de Animación a la Lectura destinados a la red de bibliotecas puestas en marcha por el Ayuntamiento de la ciudad.
Con esta nueva iniciativa “damos un paso de gigante para cumplir con el compromiso de acercar la cultura a la ciudadanía”, han manifestado los concejales de Cultura, Daniel Simón, y de Acción Social, Julia Angulo.
En total, ‘Cultura en Barrios’ promueve más de una treintena de espectáculos de distintos tipos: conciertos, teatro, circo, títeres, narrativa oral, danza contemporánea, actuaciones de corales, de la Banda Sinfónica Municipal, música de cámara, de autor, pop-rock y flamenco, etc. También habrá conciertos didácticos y poéticos teatralizados, entre otras expresiones.
Todos estos eventos tendrán lugar en 14 espacios, tanto cerrados como abiertos. En concreto, en los cinco centros socio-comunitarios municipales: Isla de Cuba, Felicidad Sánchez, Gastón Castelló, Garbinet y Playas, a los que se suma el Centro de Personas Mayores de Urbanova, con lo que la iniciativa alcanza los barrios Florida-Babel, Los Ángeles -Altozano, Virgen del Remedio- Virgen del Carmen, Garbinet, Zona de playas, Cabo Huertas y el citado de Urbanova. En cuanto a los espacios abiertos, se utilizarán los parques Lo Morant, el de la Cochera del Ingeniero de Tranvías, el bulevar del Plá, la plaza del Palamó y el área del mercadillo de Teulada-Gran Vía.
Los grupos, compañías y artistas -25 en total-, protagonistas de este cartel, han sido elegidos mediante un concurso público convocado por la Concejalía de Cultura al que se presentaron 58 entidades o artistas individuales.
La programación alcanza a barrios distribuidos por diferentes zonas de Alicante, según apuntan los programadores. Se actuará en zonas urbanas como Los Ángeles, Altozano, Gran Vía, San Agustín, Tómbola, Virgen del Remedio, La Paz, Virgen del Carmen, Lo Morant, Garbinet, Bulevar del Pla, Barrio obrero, La Florida, Babel, Alipark y Princesa Mercedes. En el programa se han incluido, además, zonas más distantes del centro urbano, como partidas rurales, Villafranqueza, Urbanova o el área de Entreplayas y Cabo de las Huertas.
Los espectáculos, que se celebrarán los viernes, sábados y domingos, serán gratuitos. En algunos casos, para garantizar la asistencia a los mismos de los usuarios de los centros de mayores, se pondrán a su disposición invitaciones, con las que se podrá ocupar el 70% del aforo. El 30% restante se podrá ofrecer, también de forma gratuita, en taquilla poco antes del acto en cuestión. Habrá fines de semana en los que los interesados tendrán a su alcance hasta cinco espectáculos en otros tantos espacios.
Sobre el montante del presupuesto, la concejalía de Cultura organiza el programa y aporta 12.500 euros, la concejalía de Acción Social, 8.000 € y la Diputación Provincial, 7.500 €.
[su_icon icon=»icon: info»][/su_icon]Programa de Cultura en Barrios: