Hogar, doloroso hogar. Con este impactante mensaje se
abre un catálogo de decoración que los ciudadanos de Elche recibirán en sus buzones a lo largo de esta semana.
Salones idílicos, muebles de ensueño, cocinas para perderse… Unos bonitos ambientes que atraen la atención del público para después mostrarles los datos de una terrible realidad que hace que cada año mueran decenas de mujeres en España.
Esta campaña, que coincidió la semana pasada con el Día contra la Violencia de Género, ha sido desarrollada por la agencia ilicitana Grupo Goliat a iniciativa de las concejalías de Igualdad y Comunicación del Ayuntamiento de Elche.
Tal y como comenta la concejala de Igualdad Tere Maciá,
lo que se pretende es “sensibilizar y hacer una foto de la situación real de las mujeres en esta sociedad moderna que consideramos igualitaria, pero los datos están ahí y las mujeres todavía continuamos sufriendo violencia de género. En estos momentos nuestro compromiso como equipo de Gobierno es que esta realidad se subsane”.
La campaña
La campaña se estructura alrededor de un catálogo titulado DONA que se compone de 14 páginas en las que se recrean diferentes ambientes relacionados con temáticas como el acoso psicológico, la violencia sexual, la desigualdad laboral o el ámbito social. Así, cada temática tiene un escenario concreto: el dormitorio principal para la violencia sexual, la cocina para el acoso psicológico o la o cina para la desigualdad laboral.
Cada ambiente contiene explicaciones y datos que parecen referirse a cuestiones decorativas pero que en realidad hablan de las cifras y las tendencias que presenta el problema de la violencia de género, tanto a nivel nacional como a nivel local.
La intención de utilizar un catálogo de muebles para llamar la atención sobre
esta problemática es que la gente lo coja pensando que es una revista de decoración, pero que se sorprendan al comprobar que se trata de una serie de explicaciones acerca del impacto de la violencia de género y de la necesidad de cambiar esta tendencia.
Las agresiones ocurren en cualquier lugar, desde la cocina hasta el trabajo. Un catálogo de muebles permite además mostrar los diferentes escenarios donde se puede dar una situación de acoso.
Se repartirán más de 5.000 catálogos en los buzones de Elche, en Universidades y en Organismos Públicos. La campaña se complementa también con otros elementos grá cos que se ubicarán en distintos soportes repartidos por la ciudad de Elche, como traseras de autobuses, mupis y carteles.
Puedes leer al completo la revista online aquí.