Inicio ARTE Artistas contemporáneos de Alicante abren sus estudios al público

    Artistas contemporáneos de Alicante abren sus estudios al público

    1

    L

    a recién creada asociación de Artistas Contemporáneos de Alicante (ACOA) se estrena con la primera edición de Estudios Abiertos Alicante, una iniciativa impulsada por el centro cultural Las Cigarreras dirigida a potenciar el trabajo de los creadores de la provincia y acercarlo al público.

    Para ello, una selección de artistas contemporáneos de Alicante abrirán sus estudios los fines de semana comprendidos entre el 25 de abril y el 30 de mayo, permitiendo a los visitantes tanto contemplar su proceso creativo como adquirir in situ sus obras. 

    Pablo Sandoval, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alicante, en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa señaló que ACOA se crea «con un fin loable: potenciar a los creadores de arte contemporáneo de Alicante y acercar y compartir sus postulados con el público». La propuesta ya se desarrolla en Estados Unidos y parte de Europa y llega ahora a Alicante. «Los alicantinos van a poder disfrutar de los estudios de esos artistas y ver su hábitat de trabajo: cómo trabajan y  cómo se desarrolla su obra en su lugar de creación», destacó Sandoval.

    Creo que es una oportunidad única de poder visitar y conocer al artista, su hábitat, su alquimia, todos sus secretos, su imaginario…, afirmó Mª Dolores Mulá

    Ma Dolores Mulá, miembro ACOA, enumeró los 15 estudios que abrirán sus puertas en esta primera edición:

    • Aurelia Masanet, 25 de abril, 10 h.
    • Pepe Calvo, 25 abril, 12 h.
    • Dolores Balsalobre, 26 abril, 10 h.
    • Salvador Gómez, 26 abril, 12 h.
    • Miguel Bañuls, 2 mayo, 11 h.
    • Pilar Sala, 3 mayo, 10 h.
    • Jesús Zuazo, 3 mayo, 12 h.
    • Gerlinde Nebauer, 9 mayo, 11 h.
    • Elena Aguilera, 10 mayo, 10 h.
    • Eduardo Lastres, 10 mayo, 12 h.
    • The October Press: David Gil, Sandra Zajac y Toni Agustí, 16 mayo, 11 h.
    • Carlos Balsalobre, 17 mayo, 11 h.
    • Alicia Mena, 23 mayo, 10 h.
    • Grau, 23 mayo, 12 h.
    • Mercedes Fittipaldi, 30 mayo, 11 h.

    «Creo que es una oportunidad única de poder visitar y conocer al artista, su hábitat, su alquimia, todos sus secretos, su imaginario… Y no queremos que sea una ocasión única, sino que tenga continuidad durante todo el año y sea extensible a toda la provincia», precisó Mulá.

    La coordinadora de Las Cigarreras, Cati Rodríguez, informó de que las personas interesadas en visitar los estudios de los artistas pueden inscribirse a través del e-mail de ACOA acoainformacion@gmail.com o de Las Cigarreras comunicacion@cigarreras.es Rodríguez precisó que un jurado se encargó de seleccionar a los artistas que abrirán sus estudios, entre todos los que se presentaron. 

    La asociación pretende «velar por los intereses de los artistas contemporáneos de la provincia», indicó Paco Valverde, de ACOA, quien quiso aclarar que este formato ya se realiza en otras ciudades como Madrid o Barcelona, bajo el nombre de Open Studios, pero como una iniciativa privada, de la que ésta se diferencia, ya que «nosotros no gestionamos la venta, ni recibimos ningún tipo de comisión ni beneficio, lo que no ocurre en otras ciudades de España». 

    Por su parte, Isaac Montoya, miembro de ACOA, incidió en que la asociación surge de la ilusión de muchos artistas contemporáneos que desde hace tiempo ansiaban una asociación que pudiera dar voz a sus inquietudes. Esta iniciativa es una manera de «acercarse al artista desde su laboratorio de trabajo, conocer sus entresijos, materiales…, esa forma que tiene el artista de afrontar la obra antes de llevarla a la sala de exposiciones». Montoya añadió que aunque los miembros fundadores de la asociación son unos 30, sus puertas están abiertas a todos aquellos artistas contemporáneos de la provincia interesados en formar parte del colectivo.

    Pepe Gimeno apuntó que los objetivos de Estudios Abiertos son: ampliar la oferta cultural y artística de Alicante; crear una nueva herramienta para acercar el arte contemporáneo al público; dar la oportunidad a los artistas de mostrar de una manera directa su obra, su forma de trabajar y su entorno; promocionar a los artistas contemporáneos de Alicante en los medios de comunicación y en el ámbito profesional; potencia la unión entre artistas y el conocimiento muto, creando una red profesional que fortalezca al conjunto; y contribuir a la reactivación del mercado de arte, creando vías de comercialización alternativas que complementen a las existentes. En este sentido, Gimeno aclaró que los artistas son autónomos en cuanto a desarrollar y comercializar su actividad y la labor de ACOA se ciñe a promocionarlos.

    ‘Estudios abiertos’ cuenta con un folleto en castellano e inglés con toda la información de los estudios y los artistas incluidos en esta primera edición.

    1 COMENTARIO

    1. Buenos dias,
      Soy Marie, una estudiante francesa estudiando sociologia.
      Estoy trabajando en el MACA desde el mes de febrero.
      El trabajo que estoy realizando es sobre el impacto del MACA en la ciudad de Alicante y como dar mas visibilidad al MACA y a la cultura en Alicante.
      Me pregunto sobre los impactos sociales, culturales, económicos, turísticos del MACA en Alicante , en esta zona del barrio ; y lo que el MACA ha permitido, ha provocado por su apertura, lo que ha atraído.

      Así me gustaría tener la oportunidad, si es posible, de intercambiar sobre estas temáticas.
      Saludos,
      Marie Pinel.

    Dejar una respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    error: Content is protected !!
    Salir de la versión móvil