Fotograma de 'El reino del planeta de los simios'

El reino del planeta de los simios es una muestra de cine comercial eficaz y sólido que se disfruta -mientras se contempla- con la misma facilidad que se olvida justo al abandonar la sala de cine. Dicho esto, ojalá que el nivel medio de los blockbusters que llegan a las pantallas estuviera cercano al de esta nueva entrega de la longeva saga iniciada en 1968.

Respetuosa con la idiosincrasia de la franquicia, y especialmente con el film inicial de Franklin J. Schaffner en la dirección y Charlton Heston como estrella principal al que homenajea de forma elegante en varias ocasiones, tiene también su personalidad propia, adaptándose (que no plegándose) a los gustos del público actual.

Así en sus dos horas largas de metraje hay tiempo para potentes escenas de acción -que, además, se entienden- pero también para bellos grandes planos generales, intriga y subtexto sobre hegemonías de pensamiento y civilización.

Los medios de producción lucen en pantalla y sonido y nos permiten acercarnos a lo que debió sentir el público de finales de los 60 cuando la obra maestra de Schaffner se estrenó. Sensación que se homenajea en un memorable capítulo de la imprescindible serie de TV, Mad Men, en la que el protagonista, Don Draper, lleva a su hijo a verla un poco a regañadientes y acaba más fascinado que su vástago. Sin llegar a tanto, sí que he de confesar que me sorprendí disfrutando de una cinta que no pasará a la historia -ni falta que hace- pero que me conectó, por momentos, con esa maravillosa sensación infantil de asistir a la aventura en pantalla ultra grande. 

Esta película se estrenó en cines a nivel nacional el 10 de mayo de 2024.

FICHA ARTÍSTICA Y SINOPSIS

Título original: Kingdom of the Planet of the Apes. Estados Unidos, 2024.- 146 minutos.- Dirección: Wes Ball.- Intérpretes: Owen Teague, Freya Allan, Peter Macon, Kevin Durand, Dichen Lachman, William H. Macy.- AVENTURAS DE CIENCIA-FICCIÓN.

Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.(Fuente: FILMAFFINITY)

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guion
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Interpretación
Artículo anteriorUna serie francesa para Netflix busca 2.000 extras en Alicante
Artículo siguienteFlamenco de la mano de la Cia Marco Flores, este fin de semana en el Teatre Arniches
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros.Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
el-reino-del-planeta-de-los-simiosEn sus dos horas largas de metraje hay tiempo para potentes escenas de acción -que, además, se entienden- pero también para bellos grandes planos generales, intriga y subtexto sobre hegemonías de pensamiento y civilización

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí