P
Forniés transforma Las Cigarreras en un bosque con cuadros elaborados con verdadera resina, pigmentos naturales, cera y metales como el oro o la plata.
Jordi Forniés (Huesca, 1971) ha dado grandes pasos en su carrera en los últimos años gracias a su trabajo en Irlanda y en Shanghai. Su obra forma parte del Patrimonio Histórico Nacional desde el 2011 y del Patrimonio Nacional Irlandés (Office of Public Works). Una de sus obras de esta última colección, ‘A Quiet Conversation’ fue seleccionada para presidir la sala de conferencias del Castillo de Dublín, donde se celebró el acto de toma de posesión de Irlanda de la Presidencia de la Comunidad Europea en 2013.
Actualmente, Jordi es por méritos propios uno de los artistas residentes en el prestigioso Swatch Art Peace Hotel en Shanghai. Además desde este julio y hasta diciembre es uno de los 30 artistas que transforman el paisaje urbano de Manhattan en ‘The Water Tank Project’.
El proyecto gira en torno al tema ‘La ventana indiscreta’, lema que recuerda a la película de Hitchcock de 1954, de la que se cumple este año el 60 aniversario
El proyecto, que debe ser inédito, gira en esta convocatoria entorno al tema ‘La ventana indiscreta’, lema que recuerda a la película de Hitchcock de 1954, de la que se cumple este año el 60 aniversario. Los finalistas de esta edición nos ofrecen tres propuestas completamente diferentes del reconocido film.
En primer lugar, Pablo Bellot (Alicante, 1976) bajo el título Algo dramáticamente diferente, reflexiona sobre una de las cuestiones que plantea la película, «dime todo lo que has visto y lo que crees que significa». La reiteración constante en un breve pero intenso periodo de tiempo genera un proceso anti-visual, ya que el espectador no es capaz de captarlo todo. Esta vídeo-instalación ofrece imágenes para ver, sin llegar a reconocerlas, quita de la vista lo que debería de estar, produce una especie de juego con la mirada atrayendo su atención para después frustrarla.
Finalmente, Sergio Luna (Murcia, 1979) y Yasmina Morán (León, 1981) bajo el título Out of focus, utilizan la herramienta de Google Street View para reflexionar sobre cómo esta sociedad, con sus avances tecnológicos ha ido modificando los límites entre la privacidad y su publicidad, el espacio privado y el espacio público, la realidad y su representación.