E
En 1813, una tropa compuesta por marinos españoles, ingleses, portugueses, alemanes e italianos zarpó desde Alicante en un buque con destino Tarragona. Esta embarcación formaba parte de una flota británica que tenía por objetivo liberar la ciudad catalana de la ocupación del ejército francés, dirigido por las ansias imperialistas de Napoleón. La armada inglesa había sido enemiga histórica de la española, pero no hace falta decir que los intereses comunes producen amistades paradójicas.
Esta ofensiva resultó un fracaso absoluto. Y a la vergüenza de la derrota se uniría el dolor de la catástrofe. En plena retirada, a la altura de Els Alfacs – cerca de la desembocadura del Ebro – varios barcos de la flota naufragaron, dejando vidas, armamento y objetos cotidianos reposando en el fondo marino por una probable eternidad. Sin embargo, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya fue alertado en 2008 del hallazgo de restos de una de estas embarcaciones, a la que denominó Deltebre I. Comenzaría así un proceso de rescate y conservación que resultaría en la exposición que el pasado mes de julio ha llegado al MARQ.
La narración y las imágenes no sólo indagan en nombres, cifras y cuestiones estrictamente militares, sino que también reflejan las condiciones de vida y las sensaciones entre los miembros de la tripulación
La elaboración de este contexto, junto con la veracidad tangible que aportan los objetos expuestos, sirve para que el público asistente pueda llegar a formar una reconstrucción de la travesía y naufragio del Deltebre I.
El objeto estrella -el más cacareado por la prensa– es una botella de cristal que mantenía intacto un vino fondillón, denominación propia de Alicante que ahora se encuentra al borde de la desaparición. No obstante, hay que avisar al visitante de que tal botella bicentenaria se encuentra en la muestra ‘El vino en Alicante’, que se exhibe paralelamente en el propio MARQ (en la estancia contigua a la de ‘Deltebre I’).
‘Deltebre I: Historia de un naufragio’ se expondrá hasta el 11 de enero de 2015.
Para más información: www.marqalicante.com
