Inicio MÚSICA Capella de Ministrers ofrece el concierto ‘El Collar de la Paloma’ en...

Capella de Ministrers ofrece el concierto ‘El Collar de la Paloma’ en Casa Mediterráneo con la cantante marroquí Iman Khandoussi

0
Capella de Ministrers, Peñíscola.

La aclamada formación valenciana Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ofrecerá un concierto en Casa Mediterráneo el próximo jueves 13 de julio a las 20 horas, en el que interpretará una selección de temas de su disco ‘El collar de la paloma’, basado en la obra homónima del poeta, humanista y filósofo cordobés Ibn Hazm escrita en el año 1022.

El álbum en el que se basa el concierto ha sido ganador de los reputados Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) 2023 en la categoría de Música Antigua. El concierto contará con la participación de la cantante marroquí Iman Kandoussi a la que acompañarán: el marroquí Aziz Samsaoui (kanun y el saz); el músico iraní Kaveh Sarvarian (nay y tombak); y los españoles Miguel Ángel Orero (percusiones), Robert Cases (arpa y laúd) y Carles Magraner (violas). El espectáculo es de entrada libre hasta completar aforo.

Según explica Carles Magraner, «nos propusimos celebrar el milenario, que se cumplió el año pasado, de la escritura -no de la publicación- del manuscrito ‘El collar de la paloma’. Era una oportunidad única para adentrarnos en el mundo de la poesía con la música, porque a lo largo de la historia, ambas han ido de la mano. Y, evidentemente, muchas de estas poesías medievales, como las de los trovadores, sin la música no habrían sido recitadas ni cantadas».

«Aprovechando el milenario, lo que hice fue proponer una selección de textos, basándome en las dos traducciones que existen en español de este maravilloso libro. Un libro desconocido aún para los amantes de la literatura y que influyó muchísimo en el Siglo de Oro español y la literatura posterior en castellano. Es importantísimo adentrarnos en este repertorio y, sobre todo, buscarlo desde la perspectiva de la música andalusí, de la música árabe y de la improvisación sobre modos musicales de la tradición arábigo andalusí. Así se configuró este disco con una serie de canciones, que más o menos respiran el espíritu de lo que pudo ser este repertorio durante el gran esplendor de la España del año 1000, en este caso, en el fin del Imperio musulmán y sobre todo en los Califatos de Córdoba y Valencia, donde vivió y escribió Ibn Hazm este tratado», señala el musicólogo.

Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y CD promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media, en la que la agrupación ha abordado diferentes culturas. En siete lustros de trayectoria, Capella de Ministrers ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y ha publicado trabajos en torno a la música de la Corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo y zarzuela, entre otros géneros y épocas.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil