M
Como parte de este proyecto la Universidad de Alicante presenta la exposición ‘Spanish women on the rise. Unlearned lesson’ (‘Mujeres españolas en el desarrollo. Lecciones no aprendidas’) que estará abierta al público en el Aulario II hasta el 31 de septiembre. Esta muestra tiene como protagonistas a 25 mujeres, entre ellas, a María Telo (1915-2014), quien con su trabajo consiguió que las mujeres españolas tuvieran personalidad jurídica a partir de los años 70 del siglo XX con la reforma de un injusto Código Civil. La exposición repasa la vida de mujeres como Federica Montseny, Clotilde Cerdá, Cecilia Böhl De Faber y Larrea, Dolores Ibárruri (‘La Pasionaria’) o Matilde Ucelay, entre otras.
En muchos países, no fue hasta principios del siglo XX que pudieron optar por estudiar, tener un trabajo o tener una cuenta bancaria separada
Proyecto Grundtvig
Las mujeres no siempre han tenido el derecho de participar en las elecciones políticas, ni de elegir los estudios necesarios para tener la profesión deseada o aprender un oficio. En muchos países, no fue hasta principios del siglo XX que pudieron optar por estudiar, tener un trabajo o tener una cuenta bancaria separada. La igualdad de género se ha introducido en la Constitución de cada país en diferentes períodos de tiempo, aunque tarde en todos ellos, consideran las organizadoras.
E
A través de la iniciativa, grupos asociados del Este, Oeste y Sur de Europa aprenderán acerca de las condiciones históricas y sociales de la vida de las mujeres durante este período, teniendo como objetivo identificar, seleccionar y dar a conocer a mujeres que por su inteligencia, o por no haberse dejado disuadir por normas sociales, contribuyeron de forma significativa a transformar la mentalidad de la sociedad en términos de igualdad entre hombres y mujeres en la esfera política, científica, de la educación y el arte, entre otros ámbitos.
Mediante el uso de métodos de aprendizaje activos, incluidas las TIC, y a partir de la motivación personal para participar en el proyecto, los participantes -mujeres y hombres- descubrirán a mujeres con personalidades fuertes que lucharon por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Los resultados de los grupos serán la base para hacer comparaciones con el fin de mostrar las similitudes y diferencias en los derechos y la situación de las mujeres en los diferentes países.