L
La muestra se compone de piezas, imágenes y vídeos, que ocupan una superficie de 300 metros cuadrados. Entre los inventos recogidos en la panorámica se encuentran cremalleras, pinzas de la ropa, cinta adhesiva, el botijo, latas, tetrabrik, el taco de pared, el abanico, la fregona, los lápices, velcro, paraguas, las cerillas, la bombilla, el bolígrafo, sacacorchos o las tiritas. La exposición lleva por título ‘Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos’ y está comisariada por Guillem Ferrán.
Algunos de los inventos de la exposición surgieron al sacar partido de errores anteriores. Es caso de los ‘possit’, las notas adhesivas, que se confeccionaron al reaprovechar un pegamento defectuoso
La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que ha participado en la inauguración, ha animado a alicantinos y visitantes a conocer al detalle la propuesta, que combina conocimiento y turismo y que «contribuye a la dinamización cultural de la ciudad de Alicante». Por su parte, el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, ha agradecido a La Caixa «este despliegue de imaginación». La entidad ha estado representada por Bibiano Martínez, director en Levante y Murcia.
Valor ha mencionado también a un ausente por jubilación, Luis Reverter, «el alma» de las exposiciones de La Caixa, quien las ha presentado en Alicante los últimos años. José Juan Rubio, director de área en Alicante, Arturo Llopis, directivo de banca de instituciones, y César R. Miguel, de la dirección de Comunicación del banco, se encontraban también entre el equipo de la entidad.
El comisario de la exposición Guillem Ferrán ha encabezado el recorrido explicativo dando cuenta de la historia de cada invento, cuyos resultados han sido fabricados millones de veces, que son indispensables en el día a día pero que, prácticamente, nos pasan desapercibidos. La muestra centra su atención en aspectos de los inventos que tienen que ver con la innovación, las condiciones técnicas de su producción, su evolución o desarrollo histórico y su estética.
Una de las lecciones de la muestra es que «¡hay que prestar atención a los detalles!». Las pequeñas mejoras que se puedan ir aplicando a los productos pueden influir en la satisfacción de los clientes y en las cifras de ventas. Algunos de los inventos de la exposición surgieron al sacar partido de errores anteriores. Es caso de los ‘possit’, las notas adhesivas, que se confeccionaron al reaprovechar un pegamento defectuoso, inservible, que apenas pegaba.
La carpa se encuentra en el parking numero 3 de la Avda. de Niza, en la Playa de San Juan.