El Puerto de Alicante recibe al Palinuro, el emblemático buque escuela de la Marina Militare italiana, que hace escala en el Muelle 14 entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, informa el Consulado de Italia en Alicante. Durante su estancia, la goleta abrirá sus cubiertas al público, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de conocer de cerca uno de los veleros históricos más impresionantes de Europa.
Con casi 70 metros de eslora y quince velas que suman cerca de 1.000 metros cuadrados de superficie, el Palinuro es un auténtico museo flotante. Botado en 1934 en los astilleros Dubigeon de Nantes bajo el nombre de Comandante Louis Richard, fue adquirido en 1950 por la Marina italiana, que lo convirtió en buque de instrucción. Desde entonces, ha formado a generaciones de marinos y se ha consolidado como símbolo de tradición naval.
Su visita a Alicante se enmarca en la recta final del 61 Crucero de Instrucción, en el que participan alumnos del Colegio Naval “Francesco Morosini” de Venecia y de la Escuela Básica de Suboficiales de Tarento. Tras partir de Palermo, la escala en Alicante supone una de las últimas paradas internacionales antes de poner rumbo a Mahón (Menorca) y regresar definitivamente a Italia.
Jornadas de puertas abiertas
El Palinuro abrirá sus cubiertas al público en los siguientes días y horarios:
- Domingo, 31 de agosto: de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
- Lunes, 1 de septiembre: de 10:00 a 12:00 horas.
- Martes, 2 de septiembre: de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
Se trata de una ocasión única para adentrarse en la vida a bordo de una goleta histórica, conocer la disposición de sus tres mástiles —trinquete, mayor y mesana—, así como el bauprés que sobresale de proa, y descubrir de primera mano el papel del buque en la formación naval.
La llegada del Palinuro a Alicante además de constituir un atractivo turístico y cultural, ofrece la oportunidad de acercar la tradición naval a la ciudadanía. Con su historia y silueta majestuosa, el velero invita a sumergirse en la memoria del mar y a valorar el vínculo que une a la ciudad con el Mediterráneo.
