Inicio CINE ‘Presence’: Una comprometida vuelta de tuerca a las historias de casas encantadas

‘Presence’: Una comprometida vuelta de tuerca a las historias de casas encantadas

0
Fotograma de ‘Presence’.

Una película contada enteramente desde el punto de vista de un fantasma. Así se ha promocionado el nuevo film del casi siempre estimulante Steven Soderbergh. Siendo interesante que toda la cinta esté contada en plano subjetivo no es novedoso per se, es decir, existen numerosos ejemplos en la historia del cine de cintas total o parcialmente narradas de esta manera.

Lo que sí es innovador o, al menos, poco frecuente es que se aplique al cine de terror y que la historia de fantasmas sea narrada bajo el punto de vista de  la presencia sobrenatural. Y lo que ve el fantasma da mucho más miedo que el que pueda transmitir el mismo. Tradicionalmente en el cine de terror, los “buenos” son la pobre familia que va a vivir a una casa encantada donde un fantasma muy cabrón les hace la vida imposible. Aquí, sin embargo, la presencia sólo quiere ayudar a la hija, y por ende a la familia, a protegerse de malignas -y muy terrenales y humanas- amenazas que vienen de fuera y dentro de la familia.

El guionista David Knoepp parece mezclar la mejor frase de Las brujas de Zugarramurdi -y casi de todo el cine español contemporáneo- (“A mí las brujas no me dan miedo. A mí lo que me dan miedo son los hijos de puta” con la revolucionaria idea de ciertos films recientes en el que los fantasmas “tienen razón” en actuar como lo hacen) para constatar que a quien hay que tener miedo es a los vivos y que, nos vendría bien de vez en cuando una presencia sobrenatural que impartiera justicia sobre los lobos con piel de cordero o bro.

Bajo esa perspectiva, la cinta puede tener muchas lecturas desde contemporáneas (especialmente terrorífica la escena en la que los padres le ríen al hijo el bullying que ha practicado en el colegio) hasta históricas (¿Acaso no podemos interpretar que la nueva familia son los intrusos, lo colonos que se apropian de un territorio ya habitado?).

Finalmente, indicar que la ajustada dirección y la crítica a los hijos a los que se les permite todo compensa el hecho de que al film le cuesta algo entrar en materia y que el desenlace previo al epílogo (tampoco especialmente conseguido) no resulta totalmente creíble. Y, un aviso. Miedo, lo que se dice miedo de la manera convencional, ni lo da, ni lo pretende. Esto va de otra cosa…mucho más terrorífica.

 Esta película se estrenó en cines el 7 de marzo de 2025. 
FICHA ARTÍSTICA Y SINOPSIS

Título original: Presence – Estados Unidos, 2025.-  84 minutos.- Dirección: Steven Soderbergh.- Intérpretes: Callina Liang, Lucy Liu, Chris Sullivan, Eddy Maday, West Mulholland.- INTRIGA DE CRÍTICA SOCIAL.

Rebekah, su marido y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa en los suburbios. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la fina línea que separa la realidad de la percepción… (Fuente: FILMAFFINITY)

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guion
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Interpretación
Artículo anteriorLa escritora castellonense Rosario Raro se alza con el Premio Azorín de Novela 2025
Artículo siguienteEl Gil-Albert recuerda al alicantino Carlos Balsalobre, referente de la fotografía contemporánea
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
presenceEl guionista David Knoepp constata que a quien hay que tener miedo es a los vivos y que, nos vendría bien de vez en cuando una presencia sobrenatural que impartiera justicia sobre los lobos con piel de cordero o bro.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil