Inicio CINE ‘Petra’, el melodrama arrebatado bajo el prisma del cine de autor

‘Petra’, el melodrama arrebatado bajo el prisma del cine de autor

0

Un paso adelante en la carrera del peculiar pero habitualmente demasiado cansino, Jaime Rosales. El director catalán se atreve aquí con una mezcla muy loca que parecía condenada al fracaso desde su génesis.

Petra nos propone un híbrido que aúna un argumento típico del más puro melodrama con las formas narrativas más intrínsecas del cine de autor europeo. Así, en Petra convergen unos arrebatados giros de guión y unas desopilantes revelaciones familiares (propios no solo del cine de Douglas Sirk sino también de la novela decimonónica por entregas e incluso del sainete del Siglo de Oro) con las formas narrativas y visuales características del más exigente cine de autor.

La referencia al sainete e incluso a la novela clásica española aparecen en Petra en forma de estructura dividida en capítulos, que el guión desordena para mostrarnos muchas veces las consecuencias de unos actos que conocemos a posteriori.

Todo ello se quedaría en curioso experimento si no fuera porque Petra cuenta con un reparto en estado de gracia: Lennie convincente, Brendemühl tan brillantemente excéntrico como siempre, Paredes perfecta como mujer doliente muchas veces por sus propios errores… Todos ellos están a la altura de lo que se espera de unos actores profesionales y reconocidos. Sin embargo, la sorpresa de Petra viene de parte de Joan Botey, actor no profesional que interpreta a un trasunto malvado y tenebroso de sí mismo.

Botey, según contó Jaime Rosales en el encuentro organizado por TCM y presentado por Juan Zavala en el Festival de San Sebastián, es un tipo encantador en la vida real pero que aquí se vio obligado, por exigencias del guión, a convertirse en el peor tipo de malvado: aquel que se mueve por el puro placer de hacer daño. Cada vez que aparece en pantalla un escalofrío recorría nuestro cuerpo, algo que parecía imposible al verlo por primera vez con su aspecto de abuelete encantador.

Por último, indicar que la película debe verse en versión original en catalán, siempre que sea posible, ya que doblada debe perder gran parte de su autenticidad.

Puede disfrutar este film en el Principal durante el Festival de San Sebastián el jueves 27 de septiembre de 2018 al que asistí acreditado por alicantemag.com. La película ha sido nominada al mejor guión (Jaime Rosales, Clara Roquet, Michel Gaztambide) en los Premios Fénix del Cine Iberoamericano.

FICHA ARTÍSTICA Y SINOPSIS

España, 2018.- 107 minutos.- Director: Jaime Rosales.- Intérpretes: Bárbara Lennie, Àlex Brendemühl, Marisa Paredes, Joan Botey, Petra Martínez, Carme Pla, Oriol Pla, Chema del Barco. MELODRAMA.- Petra no sabe quién es su padre, se lo han ocultado a lo largo de su vida. Tras la muerte de su madre inicia una búsqueda que le conduce a Jaume, un célebre artista plástico poderoso y despiadado. En su camino por conocer la verdad, Petra también entra en contacto con Lucas, hijo de Jaume, y Marisa, esposa de Jaume y madre de Lucas. A partir de ese momento, la historia de estos personajes se va entretejiendo en una espiral de maldad, secretos familiares y violencia que los lleva a todos al límite. El destino dará un giro a su lógica cruel abriendo un camino para la esperanza y la redención.

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guión
Interpretación
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Artículo anteriorPeriodistas y diplomáticos analizan la Francia de Macron en Casa Mediterráneo
Artículo siguienteEl Vegan Fest vuelve a fomentar el respeto a los animales en Las Cigarreras
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
petra-melodrama-arrebatado-prisma-cine-autorPetra nos propone un híbrido que aúna un argumento típico del más puro melodrama con las formas narrativas más intrínsecas del cine de autor europeo. Así, en Petra convergen unos arrebatados giros de guión y unas desopilantes revelaciones familiares (propios no solo del cine de Douglas Sirk sino también de la novela decimonónica por entregas e incluso del sainete del Siglo de Oro) con las formas narrativas y visuales características del más exigente cine de autor.


No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil