L
El pasado 16 de octubre arrancó el primer ciclo temático de la temporada, dedicado a la Gran Depresión americana, con la proyección de ‘Las uvas de la ira’ (The Grapes of Wrath, 1940) de John Ford, adaptación de la novela homónima de John Steinbeck, que fue presentada por Antonio Ruzafa.
Mañana jueves, 30 de octubre, está prevista la proyección de la película ‘Danzad, Danzad, malditos’ (They Shoot Horses, Don’t They?, 1969) dirigida por Sydney Pollack, adaptación de la novela de Horace McCoy ‘¿Acaso no matan a los caballos?’. La presentación correrá a cargo de Javier Ballesteros.
Para finalizar este ciclo, el próximo jueves, 6 de noviembre, se proyectará la película ‘El cartero siempre llama dos veces’ (The Postman Always Rings Twice, 1946) de Tay Garnett, adaptación de la novela homónima de James M. Cain, que será presentada por José Martínez.
Creemos que la excelencia de ambos aspectos, el cinematográfico y el literario, debe ser el motivo que nos obligue a elegir los ciclos temáticos
“Elegimos como primer ciclo el de La Gran Depresión al tratarse de una temática que sintoniza muy bien con el contexto actual y, por lo tanto, ofrece un interés contemporáneo. La elección de las películas viene dada por la transcendencia literaria de las obras adaptadas y, por supuesto, de la magnitud cinematográfica de las mismas. Creemos que la excelencia de ambos aspectos, el cinematográfico y el literario, debe ser el motivo que nos obligue a elegir los ciclos temáticos».
«Las tres películas seleccionadas gozan de una calidad contrastada, siendo Las uvas de la ira una obra capital, tanto en la literatura universal, con la novela de John Steinbeck, como en la historia del cine, con la película de John Ford. Asimismo, las otras dos películas del ciclo, Danzad, danzad, malditos y El cartero siempre llama dos veces, parten de dos novelas que se desarrollan en ese periodo cronológico concreto y ambas significaron magistrales adaptaciones en la gran pantalla», añade el director del ciclo.
Martínez también ha querido subrayar que “se vislumbran futuras colaboraciones y esperamos que este ciclo sea el inicio de una próspera serie de proyecciones que hagan las delicias de los amantes a la Lectura y al Cine con mayúsculas”.
Con esta colaboración, el equipo de la Filmoteca de Sant Joan, adjunto al Festival de Cine, vuelve a ofertar el mejor cine clásico en la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant tras más de un centenar de proyecciones con la Filmoteca desde 2008.

Siempre y cuando veo películas religiosas siento desdicha, a algún más le pasa lo mismo?