A
Tal como lo definen sus organizadores, se trata de un «festival de festivales”, un evento que -en su parte cinematográfica- «promociona y se nutre de lo mejor de cada festival que se realiza en nuestra geografía». El evento pretende ser un punto de encuentro referencial de profesionales y aficionados del terror, así como dar a conocer al gran público este género a través de actividades lúdicas y pedagógicas.
Entre las exposiciones, podrá verse ‘Un paseo por la historia del cine de terror’, coordinada por Vicente Navarro, con la participación de autores de cómic e ilustración de Alicante.
Habrá presentaciones de libros, un homenaje a Juan Piquer Simón, director de míticos títulos del cine fantástico y de terror español, un concurso de cosplay que premiará la mejor caracterización de personajes de terror, así como talleres de ilustración, muñecas terroríficas, maquillaje y efectos especiales.
El festival además acogerá cuatro exposiciones: 25 años del fanzine ‘2000 maniacos’, de Manolo Valencia; ‘El cauterizador’, del autor del libro del mismo nombre; Carteles de cine de los 80, de la mano de Manolito Motosierra; y Un paseo por la historia del cine de terror, coordinado por Vicente Navarro, con la participación de autores de cómic e ilustración de Alicante.
- Viernes 17 de abril: de 16:00 a 02:00 h.
- Sábado 18 de abril: de 11:00 a 02:00 h.
- Domingo 19 de abril: de 11:00 a 21:00 h.
Más información:
Web del Festival de Terror de Alicante: festivaldeterrordealicante.com

[…] Artículo sobre el festival publicado en Alicante Mag […]