Animación realizada por Manuel Ferri para la nueva película de Miguel Herrero Herrero

‘El arte de la luz y la sombra’ es un largometraje documental animado dirigido por Miguel Herrero Herrero, actualmente en fase de producción, sobre los orígenes del cine y los audiovisuales que fue seleccionado en el DOCS Valencia. 

El audiovisual hace un recorrido histórico, audiovisual y mágico de obras fascinantes y misteriosas que el público veía antes del cine. Su carácter documental junto a elementos de animación, dotará a la película de una interesante personalidad. La banda sonora original corre a cargo de Tsvetelina Lyubenova Avramova a partir de las investigaciones del propio director de la película.

En el largometraje participan figuras como el prehistoriador, cineasta y escritor francés Marc Azéma, el gran ilusionista Juan Tamariz, el escritor y especialista en la historia cultural del ilusionismo Ramón Mayrata, el director del Museo del Cine de Madrid Juan Carlos Jiménez Ruiz, y el doctor y coleccionista Tomás Camacho.

'El arte de la luz y la sombra', una película de animación de Miguel Herrero sobre los orígenes del cine en CINE
El prehistoriador Jean Clottes junto a Miguel Herrero Herrero

Junto a ellos, aparecen el ilusionista y escritor Juan Luque; el profesor y escritor Francisco Javier Frutos Esteban de la Universidad de Salamanca -especialista en la arqueología de los medios-; Maite Conesa, directora de la Filmoteca de Castilla y León; el ilusionista y linternista Sergi Buka; Jordi Pons director del Museo del Cine de Girona-Colección Tomàs Mallol; el coleccionista Josep María Queraltó; el ilusionista Gonzalo Albiñana y el fotógrafo, empresario y coleccionista José Luis Mur.

Colaboraciones y animación

Además, cuenta con colaboraciones con entidades internacionales como la colección François Binetruy de Francia, la sociedad británica The Magic Lantern, Auction Team Brecker de Alemania, el museo Kotsanas de tecnología antigua de Grecia, El Parque de la Prehistoria de Francia, el coleccionista y artista audiovisual Ditmar Bollaert, House of Mysteries y B-Magic de Bélgica y la Filmoteca Española.

Para la parte de animación, en la película participan: Álvaro Quinto Abellán, Sofía Herrero Gil, Marta Lluch, José Francisco Sánchez, Manuel Ferri y Miguel Herrero Herrero.  

El largometraje parte de las investigaciones realizadas del propio director, productor y guionista Miguel Herrero Herrero, autor de más de una docena de libros. Entre ellos se ha especializado en la arqueología de los medios, los orígenes del cine y los audiovisuales, así como su relación con la magia y el ilusionismo desde la prehistoria hasta principios del siglo XX.

Miguel Herrero Herrero es considerado uno de los mayores expertos en los orígenes del cine y los audiovisuales y por sus investigaciones ha recibido el premio Mervyn Heard de la Sociedad Británica The Magic Lantern.

Más información:
En la web de la productora Cinestesia.

Artículo anteriorTricicle vuelve al Principal con el aclamado musical ‘Forever young’
Artículo siguienteIV edición de Divulgacine Alicante: La fuerza de la nostalgia o el cine como obsesión

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí