Inicio CINE ‘Constancia y sal’, una sabrosa mirada al mundo de los concursos gastronómicos

‘Constancia y sal’, una sabrosa mirada al mundo de los concursos gastronómicos

0

L

a riqueza gastronómica de España y el creciente interés de los ciudadanos por la cocina queda patente en los numerosos concursos gastronómicos que están proliferando en nuestro país. El cortometraje documental ‘Constancia y Sal’  echa un vistazo al mundo de los certámenes de cocina a través de las vivencias de Joaquín Baeza Rufete, cocinero y protagonista de la cinta. 

El documental, de media hora de duración, ha sido ideado y dirigido por Lucas Sempere, docente de Ciudad de la Luz que actualmente está preparando ‘INDIvisión’, cuyo rodaje tendrá lugar en noviembre en la región colombiana del Amazonas. 

‘Constancia y Sal’, con música original de David Prats y producida por Eternia Audiovisuales, se ha realizado a lo largo de dos años y se ha construido a través de pequeños episodios.

El documental cuenta lo esforzado que es a veces la profesión de cocinero y la gran cantidad de tiempo que se dedica a este oficio

‘Constancia y Sal’ se estrena el lunes 6 de julio a las 21 h. en los Cines Panoramis de Alicante, en un pase privado al que seguirá un encuentro distendido con los asistentes, a los que se les ofrecerá un cocktail con vino y cerveza, cortesía de los patrocinadores. El evento cuenta con la colaboración de la asociación Mediterrània Audiovisual.

Joaquín Baeza Rufete es el  gerente y propietario del Restaurante Baeza & Rufete, reconocido establecimiento por su cocina de vanguardia y de autor. En su trayectoria profesional, Joaquín Baeza ha logrado importantes menciones como Mejor Cocinero del Año 2014 en el Salón Alimentaria de Barcelona; segundo lugar en el Concurso Nacional del Ajo de las Pedroñeras 2011; primer premio del trofeo Carmencita de Cocina con Azafrán Novelda 2009; y segundo premio en el Concurso Nacional con Pescado Azul Carlos Llorca de La Vila Joiosa 2005, entre otros. 

«El documental cuenta lo esforzado que es a veces la profesión de cocinero y la gran cantidad de tiempo que se dedica a este oficio. Finalmente, lo importante no es ganar premios, sino disfrutar del recorrido y aprender de las vivencias», sostiene Joaquín Baeza.

Tras su estreno en los Cines Panoramis, el documental iniciará su recorrido por el circuito de festivales de cine y congresos de gastronomía y posteriormente llegará a las pantallas de cine.

Más información, en la web de Eternia Audiovisuales

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil