B
La Diputada de Imagen y Promoción Institucional Mari Carmen de España presentó en rueda de prensa la serie documental, que siguiendo las estaciones del año, pretende «captar el alma, la quietud y toda la belleza de cada municipio y su entorno». Para lograrlo, el tratamiento técnico de cada documental cuenta con tecnología de última generación y con el equipamiento propio del Departamento de Imagen. Cámaras y ediciones de Alta Definición, sonido directo, bandas sonoras originales, guiones, locuciones y estudios profesionales (Alboraia, Barcelona y Madrid).
De hecho, «las voces que nos llevan por cada rincón son sobradamente conocidas en el panorama cinematográfico español», sostienen los impulsores. Se trata de los dobladores de actores como George Clooney, Samuel L. Jackson, Emma Thompson o Angelina Jolie.
Los audiovisuales contienen un lenguaje intimista que se conjuga con imágenes de gran belleza, muchas de ellas desconocidas por la mayoría
La música corre a cargo del joven compositor David Prats. La producción, realización, edición y posproducción es obra del personal técnico del Área de Imagen y Promoción Institucional. La dirección de los 52 primeros documentales ha sido llevada a cabo por Domingo Rodes, realizador del Departamento de Imagen. Y la duración de cada trabajo oscila entre los 3 y los 15 minutos.
Los audiovisuales contienen un lenguaje intimista que se conjuga con imágenes de gran belleza, muchas de ellas desconocidas por la mayoría. Además, se ha respetado escrupulosamente el tratamiento de todos los topónimos, ajustándose a la normativa de la Generalitat Valenciana. Los documentales están locutados en castellano, en una primera fase. Y se ha realizado un soundtrack (banda internacional) de cada uno de ellos para, cuando se precise, poder versionar los documentales en otros idiomas.
Se trata de una iniciativa única, que nunca antes se ha realizado en la Comunidad Valenciana y, posiblemente, tampoco en otras comunidades autónomas de España. «Nuestro propósito es dar a conocer cada uno de nuestros municipios de una forma atractiva e intimista, situándolos en la comarca correspondiente», afirman los artífices del proyecto.
Actualmente, hay 52 documentales acabados que, según tienen previsto, están en proceso de envío a todas las televisiones locales de la provincia, a través de la FTP, a razón de un documental por semana. De esta forma las televisiones locales podrán disponer de estos documentales para su difusión en sus programaciones, al tiempo que tendrán un completo banco de imagen de la provincia de Alicante.
Los documentales también podrán verse en la página web de la Diputación de Alicante, con posibilidades de incluirlas en la del Patronato Provincial de Turismo y en las de cada Ayuntamiento. Sus impulsores pretenden darle la máxima difusión posible a este producto que, «sin duda alguna, aportará un conocimiento entrañable y curioso de cada uno de los rincones de nuestra provincia».
Se realizará una edición en DVD para su difusión en centros de enseñanza, centros de la Tercera Edad, bibliotecas, archivos, medios de comunicación, Casas de Cultura…
Una vez finalizados todos los documentales, se realizará una edición en DVD para su difusión en centros de enseñanza, centros de la Tercera Edad, bibliotecas, archivos, medios de comunicación, Casas de Cultura y un largo etcétera para que el proyecto tenga el mayor alcance posible.
Para finales del próximo año, confían en tener casi acabada la colección. Y a ésta se le suma otra dedicada a las fiestas de la provincia. ‘Alicante, Fiesta a Fiesta/Alacant Festa a Festa’, tiene la finalidad de dar a conocer festejos y tradiciones en todos los soportes posibles de difusión. De hecho, prevén acabar el año con unas 60 fiestas grabadas y a partir del próximo año iniciarán su difusión.
De forma añadida, para la institución provincial, estas series documentales suponen una importante aportación al abundante banco de imagen disponible, que ahora se renueva con estos documentales en alta definición.
- Viernes 1 agosto: Planes
- Viernes 8 agosto: Xàbia
- Viernes 15 agosto: Tibi
- Viernes 22 agosto: Agres.
- Viernes 29 agosto: Finestrat
- Viernes 5 septiembre: Beneixama
- Viernes 12 septiembre: Daya Vieja
- Viernes 19 septiembre: Benissa
- Viernes 26 septiembre: Polop
- Viernes 3 octubre: Xaló
- Viernes 10 octubre: Benifato
- Viernes 17 octubre: Alcocer de Planes
- Viernes 24 octubre: Benasau
- Viernes 31 octubre: Vall de Laguar
[su_icon icon=»icon: calendar» background=»#ffffff» color=»#000000″ size=»24″ shape_size=»12″ margin=»0px 20px 0px 0px»][/su_icon]NOTA: AlicanteMag no se hace responsable de eventuales cambios en la programación.
Hola: quisiera compartir este proyecto, no lucrativo, sobre patrimonio local de Elda, se trata de publicar un recortable de la Finca Lacy, es de carácter didáctico y divulgativo. Pretende financiarse por suscripción popular, una parte de la producción iría destinada a Biblioteca Municipal, bibliotecas escolares, Museo Arqueológico de Elda, etc. Os adjunto un video explicativo y la página de enlace. ¡Espero que os guste la idea! Un saludo!
https://www.youtube.com/watch?v=G2S7Dy7thpg
Para aquellos que fomentamos nuestra tierra no hay nada?.
Entren en mi pagina del face y verán mis salidas.-
Gracias por su atención
Sería de agradecer que pusiérais todos los datos sobre el doblaje de todos y cada uno de los documentales (directores, actores y actrices, traductores y traductoras y técnicos de sonido y de mezclas), entre otras cosas para, quizás, introducirlos en eldoblaje.com.