La Universidad de Alicante y Vectalia se suman a la Semana Europea de la Movilidad 2025 con una propuesta original que combina cultura y sostenibilidad: el ciclo “Cine sobre Ruedas”, un programa que invita a reflexionar sobre el transporte inclusivo y seguro a través de cuatro películas en las que los autobuses se convierten en protagonistas de historias urbanas y colectivas.
Las proyecciones tendrán lugar los días 16, 17, 22 y 24 de septiembre en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4) a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Cuatro películas, un mismo viaje
El ciclo arranca el 16 de septiembre con EL 47 (Marcel Barrena, 2024), retrato contemporáneo de los vínculos humanos que surgen en el espacio común de un autobús.
El día 17 de septiembre será el turno de El Bus de la vida (Ibon Cormenzana, 2024), una metáfora sobre segundas oportunidades y comunidad.
Ya en clave fantástica y de sátira pop, el 22 de septiembre se proyectará El autobús atómico (James Frawley, 1976), comedia disparatada sobre el futuro de la movilidad.
El ciclo se cerrará el 24 de septiembre con un clásico del cine de acción, Speed. Máxima potencia (Jan de Bont, 1994), que llevó al autobús urbano a convertirse en escenario de adrenalina y suspense para toda una generación de espectadores.
Una mirada cultural a la movilidad sostenible
Bajo el lema europeo “Movilidad para todos”, esta programación quiere subrayar el valor el transporte público como espacio de convivencia, motor de historias colectivas y elemento esencial en la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles.
La Cátedra Vectalia Movilidad UA y el Aula de Cine y Audiovisual del Servicio de Cultura de la UA organizan esta iniciativa que forma parte de las actividades oficiales de la Semana Europea de la Movilidad, un evento promovido por la Unión Europea entre el 16 y el 22 de septiembre.
El ciclo está abierto a toda la ciudadanía y a la comunidad universitaria, ofreciendo una oportunidad de disfrutar del cine y, al mismo tiempo, reflexionar sobre cómo nos movemos en nuestras ciudades y hacia dónde queremos avanzar en materia de transporte sostenible.
