E
Este hallazgo, que presenta un estado de conservación excelente, alcanza más de seis metros de altura en alguna de sus partes y muestra un enlucido perfecto que permite distinguir distintos grafitos, señala la Diputación en nota de prensa. La puerta muestra, además, un alzado en sillería labrada del que se conservan más de dos metros de altura y que se encuentra situada en el extremo de un largo corredor que acaba en una cámara cubierta con doble puerta que cuenta con acceso a una torre avanzada.
Sánchez ha destacado los buenos resultados de esta campaña de excavaciones, que llega a su undécima edición, al tiempo que ha resaltado que “fomentar la cultura y nuestro patrimonio es una de las apuestas del nuevo gobierno provincial. Vamos a trabajar para convertir nuestro rico legado histórico en un producto cultural y turístico de primer nivel que nos permita situar la oferta de la Costa Blanca en un lugar privilegiado a nivel mundial. Por ello, seguiremos fomentando la recuperación de nuestra identidad y tradiciones para convertirlas en una oportunidad de futuro a través del turismo”.
Entre los avances que se han realizado este verano destaca también la consolidación de un lienzo de seis metros de la muralla Norte
Durante el recorrido, Sánchez ha estado acompañado por el diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, el director de la campaña de excavaciones, José Luis Menéndez, así como por distintos miembros de la corporación municipal. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y la Conselleria de Infrastructuras, Territorio y Medio Ambiente.
Entre los avances que se han realizado este verano destaca también la consolidación de un lienzo de seis metros de la muralla Norte. Además, los voluntarios han continuado las tareas de ampliación del área de la necrópolis, un espacio situado en la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, construida entre los años 1320-1340. Se trata de uno de los edificios emblemáticos del yacimiento, descubierto en el año 2008. Estas labores han permitido confirmar que se ha llegado al final del espacio funerario y encontrar, entre otros hallazgos significativos, dos tumbas infantiles, además de otra de un adulto, un nicho de una mujer que parece portar un niño pequeño en brazos y un enterramiento doble con dos infantes de corta edad.
Hasta el momento, gracias a las intervenciones llevadas a cabo en las sucesivas campañas de excavaciones, se han contabilizado cerca de noventa inhumaciones documentadas en la necrópolis, dando lugar a un valioso archivo de datos que permitirá conocer a fondo detalles del ciclo vital, dieta y circunstancias de la vida cotidiana de los pobladores de Ifach.
“El patrimonio arqueológico que existe en este yacimiento lo convierte en un enclave especial y único con enormes posibilidades, ya que su recuperación permite poner al servicio de los ciudadanos una parte importante de la historia de nuestros antepasados”, ha puntualizado José Luis Menéndez.