El ciclo de conciertos “Centenario Telefónica”, enmarcado en las actividades de conmemoración del 100 aniversario de Telefónica, llega el viernes 21 de febrero a las 18:00 horas a Casa Mediterráneo, de la mano de un grupo de cuerda formado por Ana Molina y Gustavo Gil, como violines; Álvaro García Ros, viola y Maria Salvatori, violonchelo, todos ellos alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que ofrecerán un recital con obras de Dvorák y Ravel.
Desde el pasado mes de abril de 2024 hasta febrero de 2025, la gira Centenario Telefónica recorre 26 ciudades españolas, recalando en escenarios tan emblemáticos y espectaculares como la Catedral de Santiago de Compostela, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Plaza del Ayuntamiento de Toledo, o la Catedral Vieja de Salamanca, en los que el público pudo disfrutar de recitales, conciertos de orquesta y de música de cámara interpretados por músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
El concierto de Alicante pondrá el broche final de un ciclo que quedará para el recuerdo e historia de los cien años de la empresa de telecomunicaciones, Telefónica.
Los conciertos han sido de entrada libre hasta completar aforo, permitiendo así que la ciudadanía pudiera conectar con sus emociones accediendo a la música en directo en enclaves muy especiales de cada una de las localidades que recibieron el ciclo ‘Centenario Telefónica’.
Telefónica es mecenas de la Cátedra de Violín de la Escuela Superior de Música Reina Sofía desde 1999. Gracias a su apoyo cientos de jóvenes músicos han podido formarse en la Escuela con matrícula gratuita en los últimos 25 años. Este ciclo de conciertos se enmarca en los actos conmemorativos del Centenario de Telefónica, que la compañía ha venido celebrando durante todo 2024 con todos sus grupos de interés y en todos los territorios.
PROGRAMA
Antonin Dvorák. Cuarteto de cuerda núm. 12 en fa mayor op 96 «El americano» (1841-1904)
Maurice Ravel. Cuarteto de cuerda en fa mayor (1875-1937)
INTÉRPRETES
Ana Molina (violín). Nació en A Coruña (España) en 2003. Desde 2021 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica, con el profesor Marco Rizzi. Disfruta de becas AIE-Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes, Inditex y Fundación Albéniz.
Gustavo Gil (violín). Nació en Maracaibo (Venezuela) en 2004. Desde 2021 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica, con el profesor Christoph Poppen. Disfruta de becas Rocío González Raggio y Fundación Albéniz. Toca un violín Max Peter Meis 2021 cedido como beca de instrumento por dicha fundación. En 2022, ha recibido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra.
Álvaro García Ros (viola). Nació en Murcia (España) en el año 1999. Entre 2017 y 2024 se formó con la profesora Nobuko Imai, en la Cátedra de Viola Fundación BBVA de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En 2024 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra.
Maria Salvatori (violonchelo). Nació en Florencia (Italia) en 2004. Desde 2021 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet, con el profesor Ivan Monighetti. Disfruta de becas Reale Foundation y Fundación Albéniz. En 2024 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumna más sobresaliente de su cátedra.
