Alicante vivirá este jueves 13 de noviembre una jornada de alta gastronomía con la celebración de la segunda semifinal del concurso “Cocinero y Camarero del Año 2025-2026”, que tendrá lugar en el CdT de Alicante entre las 10 y las 19 horas. El evento, enmarcado en la designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía y coincidiendo con el Día Mundial de la Dieta Mediterránea, combinará competición, formación, debate y experiencias culinarias en directo.
La cita cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana, y reunirá a algunos de los mejores talentos de la cocina y la sala antes de la gran final, prevista para marzo de 2026 en Barcelona, en el marco de la feria Alimentaria & Hostelco.
Formación y espectáculo gastronómico
La jornada comenzará a las 10:00 horas con el coloquio “¿Dónde están las mujeres en gastronomía?”, moderado por Rocío Riquelme, con la participación de las expertas Mara Baño, Pedro Juan Sánchez y Geni Perramón, miembros de la asociación Mujeres en Gastronomía (MEG). A lo largo del día se sucederán actividades como una cata hedonista dirigida por Yolanda Nieto (Amarga y Pica), un showcooking de Silvia Antón (Florette) y una demostración de coctelería a cargo de Erick Orjuela, organizada por la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA).
El debate sobre los retos de la hostelería, moderado por la concejala Lidia López, contará con representantes de las principales asociaciones del sector, como APHA, APEHA, ARA y APROSABA, que analizarán el presente y futuro de la restauración alicantina.
Cerrará la sesión matinal la ponencia “Provincia de A Coruña. A paisaxe que sabe”, a cargo de Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación coruñesa, seguida de una degustación de arroz gigante y un menú elaborado por el alumnado del CdT.
Por la tarde, las ponencias continuarán con Mireia Riba, ganadora del Concurso Camarero del Año 2022, que presentará “La nueva era de los zumos en la mixología”, e Ismael Rubio (Bonduelle), que ofrecerá claves sobre la incorporación de vegetales en la cocina contemporánea. A las 16:20 horas se celebrará una mesa redonda sobre turismo gastronómico y sostenibilidad, con la participación de Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo; y el propio Regueira.
Competición de alto nivel
Los seis concursantes que participarán en la semifinal del Concurso Cocinero del Año son: Borja Moncalvillo (Origen, Castro Urdiales, Cantabria), Daniel García Peinado (Bienfrito, Fuengirola, Málaga), Juanma Salgado (Dromo, Badajoz), Paula Gutiérrez (Víctor Gutiérrez *, Salamanca), Pedro Montolio (Dagma, Barcelona) y Roger Julián (Simposio, San Antonio de Benagéber, Valencia).
El tribunal estará copresidido por los chefs con estrella Michelin Susi Díaz (La Finca, Elche) y Joaquín Baeza Rufete (Baeza & Rufete, Alicante), acompañados por Cristina Figueira, Dani Frías, Rafa Molina, Aurora Torres, Pablo Montoro y María José San Román, entre otros. También formarán parte del jurado los críticos José Carlos Capel y Julia Pérez, junto a los cocineros Raúl Resino e Iván Domínguez.
En la categoría de sala, los aspirantes demostrarán su destreza en pruebas de mesa y barra. Los seis profesionales de sala que medirán sus fuerzas para conseguir las tres plazas para la gran final son: Paloma Sánchez (Restaurante Santa Ana, Murcia), Ángela Rodríguez (Bodega Airen & Restaurante, Alicante), Diego de Obeso (Hotel del Oso, Cosgaya, Cantabria), Javier Gil (Restaurante Gaytán *, Madrid), Juan David Marco (Saddle Madrid *, Madrid) y Juan Pedro López (DelARDE Restaurante, Navas de San Juan, Jaén).
El jurado estará presidido por Antonio Chacón y contará con profesionales como Casto Copete, Elisabeth Gomes, Iratxe Miranda y Mariano Castellanos.
Diez ediciones premiando la excelencia
El Concurso Cocinero del Año, que celebra su décima edición, ha servido de trampolín para figuras como Jordi Cruz, Beatriz Sotelo, Raúl Resino o Álvaro Salazar, todos ellos con estrellas Michelin. Por su parte, el Concurso Camarero del Año, creado en 2012, reivindica el valor esencial del servicio de sala en la experiencia gastronómica.
Ambos certámenes, organizados por Grupo Caterdata, cuentan con el respaldo de Alimentaria-Hostelco, además de instituciones y empresas como el Ayuntamiento de Alicante, Mahou-San Miguel, Juver, Bonduelle, Florette, Amarga y Pica, Solan de Cabras o La Finca Jiménez Barbero, entre otras.
