La célebre periodista Marta Robles, un rostro especialmente conocido por su trabajo en televisión, tiene tras de sí una sólida trayectoria literaria avalada por siete libros de no ficción, seis novelas de diversos géneros y dos libros de relatos. Actualmente se halla inmersa en el género negro, con el que ha escrito dos novelas «A menos de cinco centímetros» (2017), finalista del Premio Silverio Cañada de Novela Negra de Gijón, y «La mala suerte» (Espasa, 2018), que la lleva actualmente de gira por el país.
La autora estará el jueves 18 de octubre en Casa Mediterráneo para hablar de literatura dentro del ciclo «Escritoras y el Mediterráneo». El encuentro, moderado por la editora Marina Vicente, tendrá lugar a las 19:30 h. en la antigua Estación de Benalúa.
El género negro, que según afirma le permite «radiografiar a la propia sociedad», sigue muy presente en su actual etapa. La cadena DKISS emitirá a partir del 21 de octubre una serie de documentales que repasará los crímenes más mediáticos ocurridos en Estados Unidos, cuyos capítulos, caracterizados por la calidad, serán presentados en profundidad por la periodista. Además, el día 29 de octubre, la Editorial Alrevés presentará una colección titulada ‘Sin ficción’, dirigida por Marta Robles, en la que nombres destacados del mundo de los sucesos contarán casos reales españoles hasta el último detalle.
El espectro literario de la autora comprende también obras de no ficción, entre las que se encuentran las biografías de Pedro J. Ramírez «El mundo en mis manos» (1991) y de Carmen Romero «La dama del PSOE» (1992) y los ensayos «Usted primero» (2015) sobre buenas maneras escrito junto a Carmen Posadas o «Haz lo que temas» (2016) acerca de la inseguridad. En el terreno de la novela ha publicado, entre otros, «Las once caras de María Lisboa» (2001), «Diario de una cuarentona embarazada» (2008) y «Luisa y los espejos» (2013), que le valió el Premio Fernando de Lara.
