Elena Lumbreras, Jefa del Servicio de Turismo del Ayuntamiento de Alicante, ha hecho entrega del galardón a su editora en representación del autor, durante las «Jornadas Alicante Cultural City» que se están desarrollando en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).
El domingo 26 de septiembre, durante la última sesión de Alicante Noir 2021 se hará público el Premio Nacional, cuyas finalistas son Graziella Moreno por “El salto de la araña” y Marta Robles por “La chica a la que no supiste amar”.
Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, y La desaparición de Stephanie Mailer (2018). Su última y esperada novela es “El enigma de la habitación 622”.
John Banville, autor irlandés, cursó estudios secundarios en el St. Peter’s College de Wexford tras lo que trabajó para una aerolínea irlandesa. Esto le permitió pasar varios años viajando alrededor del mundo hasta que, tras pasar una temporada en Estados Unidos, se estableció en Irlanda trabajando como periodista para The Irish Press.
Sin embargo, pocos años después vería reconocido su talento con obras como Brichwood, Copérnico, Kepler o La carta de Newton. Esto significó el lanzamiento de su carrera como escritor, que le ha llevado a recibir premios como el Booker, el Guardian, el Nonino, el Irish Book, el Kafka o el Príncipe de Asturias de las Letras. Hoy en día es considerado como uno de los autores vivos más importantes en lengua inglesa.
Además, bajo el seudónimo de Benjamin Black ha desarrollado una actividad paralela dentro del género de la novela negra con títulos tan conocidos como El secreto de Chistine, Muerte en verano u Órdenes sagradas, siendo el detective irlandés Quirke su personaje más conocido. En 2014 fue escogido para realizar la primera novela oficial de Philip Marlowe tras la muerte de Raymond Chandler, La rubia de ojos negros.