Inicio LETRAS Joël Dicker recibe el Premio Internacional de Alicante Noir 2021 por ‘El...

Joël Dicker recibe el Premio Internacional de Alicante Noir 2021 por ‘El enigma de la habitación 622’

0
En la recta final del Festival Internacional Alicante Noir, ayer sábado 25 de septiembre, se dio a conocer el ganador del Premio Internacional que otorga el certamen: Joël Dicker por “El enigma de la habitación 622”.

Elena Lumbreras, Jefa del Servicio de Turismo del Ayuntamiento de Alicante, ha hecho entrega del galardón a su editora en representación del autor, durante las «Jornadas Alicante Cultural City» que se están desarrollando en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).

El domingo 26 de septiembre, durante la última sesión de Alicante Noir 2021 se hará público el Premio Nacional, cuyas finalistas son Graziella Moreno por “El salto de la araña” y Marta Robles por “La chica a la que no supiste amar”.

Joël Dicker, ‘El enigma de la habitación 622’
Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global.

Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, y La desaparición de Stephanie Mailer (2018). Su última y esperada novela es “El enigma de la habitación 622”.

John Banville, ‘Snow’:

John Banville, autor irlandés, cursó estudios secundarios en el St. Peter’s College de Wexford tras lo que trabajó para una aerolínea irlandesa. Esto le permitió pasar varios años viajando alrededor del mundo hasta que, tras pasar una temporada en Estados Unidos, se estableció en Irlanda trabajando como periodista para The Irish Press.

A partir de ese momento comenzó a presentar sus primeras obras literarias, publicando en 1970 la antología Long Lankin, a la que siguió su primera novela, que pasó desapercibida, tanto para la crítica como para el público.

Sin embargo, pocos años después vería reconocido su talento con obras como Brichwood, Copérnico, Kepler o La carta de Newton. Esto significó el lanzamiento de su carrera como escritor, que le ha llevado a recibir premios como el Booker, el Guardian, el Nonino, el Irish Book, el Kafka o el Príncipe de Asturias de las Letras. Hoy en día es considerado como uno de los autores vivos más importantes en lengua inglesa.

Además, bajo el seudónimo de Benjamin Black ha desarrollado una actividad paralela dentro del género de la novela negra con títulos tan conocidos como El secreto de Chistine, Muerte en verano u Órdenes sagradas, siendo el detective irlandés Quirke su personaje más conocido. En 2014 fue escogido para realizar la primera novela oficial de Philip Marlowe tras la muerte de Raymond Chandler, La rubia de ojos negros.

 

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil