A
En esta ocasión, es el turno de la reconocida escritora Espido Freire, que debutó en la literatura con ‘Irlanda’ (1998), novela que recibió una espléndida acogida por la crítica y fue galardonada con el Premio Millepage, otorgado por los libreros franceses a la novela revelación extranjera. En 1999 apareció ‘Donde siempre es octubre’ y seis meses más tarde se convertía en la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra ‘Melocotones helados’ (1999).
Sus otras novelas son ‘Diabulus in música’ (2001), ‘Nos espera la noche’ (2003) y ‘Soria Moria’ (ganadora del Premio Ateneo de Sevilla 2007), ‘La diosa del pubis azul’ (2005) y su última novela, ‘La Flor del Norte’ (2011). Es autora, además, de colecciones de cuentos, una novela juvenil y un libro de poemas. La crítica la ha reconocido como una de las voces más interesantes de la narrativa española. En Ariel ha publicado los ensayos ‘Mileuristas’, ‘La generación de las mil emociones’, ‘Primer amor’, ‘Los malos del cuento’ y ‘Quería Volar’.
Fernando Delgado obtuvo el Premio Planeta 1995 por ‘La mirada del otro’, que fue llevada al cine por Vicente Aranda
Su poesía se contiene en ‘Proceso de adivinaciones’ (1981), ‘Autobiografía del hijo’ (1995), ‘Presencias de ceniza’ (2001) y ‘El pájaro escondido en un museo’ (2010). Licenciado en Ciencias de la Información y periodista en prensa, radio y televisión, ha publicado también libros de artículos y ensayos como ‘Cambio de tiempo’ (1994) y ‘Parece mentira’ (2005). Obtuvo el premio Europa en Salerno en 1986, el Ondas Nacional de Televisión en 1995 por su tarea de difusión cultural en los telediarios de fin de semana de TVE, la Antena de Oro de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión ese mismo año y el premio Villa de Madrid de periodismo Mesonero Romanos en 2006. El gremio de bibliotecarios de la Comunidad Valenciana lo distinguió en 2010 como bibliotecario de honor.
La entrada al encuentro es libre hasta completar el aforo.