M
El ciclo contempla encuentros con autores, como Jerónimo Tristante, autor de El valle de las sombras y creador de Víctor Ros; y Paco Gómez Escribano, autor de Yonqui y Lumpen. Además el catedrático Juan A. Ríos presentará su libro Quinquis, maderos y picoletos y se proyectarán las películas Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981), Perros callejeros (José Antonio de la Loma, 1977) y El pico (Eloy de la Iglesia, 1983). Por su parte, Francisco J. Ortiz ofrecerá la conferencia ‘Se ha televisado un crimen. Policías, detectives y otros investigadores, de la literatura a la pequeña pantalla’.
Las imágenes se dividen en cuatro categorías: atemorizadas, dominantes, insinuantes y fumadoras. También se incluyen ejemplos de la censura ejercida sobre el cuerpo de la mujer en las portadas publicadas en los años de la dictadura franquista. Los organizadores afirman que “la mujer ha sido y es un tema recurrente en el lenguaje icónico de la novela negra norteamericana”. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de mayo.
Miércoles 20 de mayo
19.00 h. Inauguración.
19.30 h. La ciudad de la memoria y la última generación de la novela negra española. El autor Santiago Álvarez charla con Mariano Sánchez Soler.
20.30 h. Encuentro con Mario Martínez Gomis & José Payá Beltrán, autores de Puzle de sangre. Presenta: Mariano Sánchez Soler.
Jueves 21 de mayo
19.00 h. Conferencia: “Tradición y subversión. La censura y la manipulación en la traducción de la novela negra norteamericana”. Por Carlos Abio Villarig.
19.45 h. Conferencia: “Se ha televisado un crimen. Policías, detectives y otros investigadores, de la literatura a la pequeña pantalla”. Por Francisco J. Ortiz.
20.30 h. Encuentro con Jerónimo Tristante, autor de El valle de las sombras y creador de Víctor Ros. Presenta: Mariano Sánchez Soler.
Viernes 22 de mayo
19.00 h. Encuentro con Paco Gómez Escribano, autor de Yonqui y Lumpen. Presenta: Mariano Sánchez Soler.
20.00 h. Presentación del libro Quinquis, maderos y picoletos y del ciclo de películas. Con Juan A. Ríos Carratalá, autor del libro.
20.30 h. Proyección: Deprisa, deprisa (Carlos Saura, 1981).
Sábado 23 de mayo
18.00 h. Proyección: Perros callejeros (José Antonio de la Loma, 1977).
20.00 h. Proyección: El pico (Eloy de la Iglesia, 1983).
