La novela La historia que jamás deseé escribir, de la periodista Chus Sánchez, ganadora del VII Certamen «Malas Artes» de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción (convocado por la editorial Malas Artes), se presentará el sábado 13 de mayo a las 19:00 horas en la librería 80 Mundos de Alicante. La autora estará acompañada del periodista del diario El Español Miquel Hernandis.
Se trata de una novela histórica y terror paranormal que recrea el comercio ilegal que existió en torno a la mumia vera en el siglo XIX, una supuesta panacea que sanaba casi cualquier enfermedad y que se obtenía a partir de los cuerpos de las momias egipcias.
El jurado decidió otorgar el premio a esta obra por su ambiente oscuro que parte de hechos reales y que consigue atrapar al lector a través de una protagonista que se enfrenta a los roles de género de su época, movida por un amor ciego. En palabras del jurado, la novela es «brillante en la creación de escenarios y derrochando eso que algunos vienen a llamar ‘vocación de estilo’; la autora nos sumerge en un mundo de pesadilla que recuerda por momentos a lo mejor de Shelley, Lovecraft o Poe».
Aunque el lector se crea que se halla ante una novela fantástica La historia que jamás deseé escribir (Ed. Malas Artes, 2023) se basa en delirantes hechos reales que sucedieron en el siglo XIX. Durante esa centuria en la que epidemias y afecciones como la tuberculosis diezmaban a la población, unos cuantos privilegiados se lanzaron a la búsqueda de un milagro que los sanara. Potentados y aristócratas arriesgaron su vida y perdieron lo que tenían a fin de obtener una reputada medicina procedente de Egipto, famosa durante la Edad Media: mumia vera.
Esta sustancia que había sido olvidada durante siglos entró de nuevo en circulación de la mano de peligrosas bandas organizadas que combinaron su venta clandestina con la falsificación de antigüedades y el tráfico de cadáveres. Los buscadores más osados acabaron en Egipto tratando de hallar por sí mismos el preciado remedio que se les negaba en Europa. Entre estos alocados viajeros se encuentra la protagonista de esta historia, una mujer tenaz, desconcertante y poderosa que será capaz de enfrentarse a cualquier obstáculo por salvar al amor de su vida.

Es autora de las novelas La cripta de las estrellas y Mi vida al desnudo. Diario sin secretos, que se presentaron en la Biblioteca Pública de Nueva York (2015). Junto a la ilustradora Julia Soler publicó en 2019 el libro de relatos Eligieron ser libres, en el que rescata las biografías de un grupo de mujeres españolas casi desconocidas de diferentes épocas, que se consideraron poco o nada ejemplares a ojos de sus contemporáneos. Este último libro fue motivo de una presentación en Berlín (2019) y en la Embajada de España en 2019 en Wellington (Nueva Zelanda).
En 2022 fue finalista del concurso Mil Palabras &+ Woman que organiza Mediaset y ganadora del VII Certamen Malas Artes de Novela de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción. Su anterior novela, Nadie se conoce, se presentó en el Golem Fest de Valencia y en el ciclo Inusual que, patrocinado por la UNED y dedicado a la literatura insólita, se ha celebrado por primera vez en 2023 en Albacete.
En la página web de la editorial: malasarteseditorial.com/catalogo/la-historia-que-jamas-desee-escribir