L
Con esta última novela, editada por Bromera en su colección Espurna, Cortés ofrece al lector una nueva faceta como escritor, con una obra fantástica que nada tiene que ver con sus trabajos anteriores y que le traslada a l’Illa d’Incastruç, cuyos moradores se rigen por la Norma, donde se va a la escuela de noche, el sol se pone por el Este y los habitantes tienen prohibido salir de la isla antes de los treinta años.
Al libro lo acompaña una guía didáctica dirigida a centros educativos, que ofrece la posibilidad de hacer un esmerado análisis de la obra
El protagonista de ‘La clau que obria tots els panys‘, un adolescente aventurero, es Toni, quien decide desobedecer los dictados de la Norma, que limita y ordena las acciones de los habitantes de la isla y se lanza a un viaje fantástico, ayudado por un amuleto con vida propia en forma de uva, con el que explorará traspasando los límites prohibidos, descubriendo las misteriosas cuevas de la isla y yendo más allá del mar, donde dicen que todo es al revés que su mundo.
Con esta novela fantástica, Carles Cortés, ofrece una nueva vertiente en su obra literaria, trasladándose a un mundo fantástico en el que las limitaciones y las normas impuestas son una barrera para la vida de sus habitantes. El autor alcoyano utiliza un adolescente, su curiosidad, imaginación y en especial sus ansias de conocimiento para romper con la Norma e ir más allá. Carles Cortés, como el protagonista de su novela, Toni, quiere darle la vuelta al mundo el que vive con una propuesta intrigante, fresca y de plena actualidad para todos los públicos.
Al libro lo acompaña una guía didáctica dirigida a centros educativos, que ofrece la posibilidad de hacer un esmerado análisis de la obra, las localizaciones, los paisajes y los personajes de la misma, además de reflexiones y trabajos relacionados con nuestro entorno más próximo.
Carles Cortés presentará su libro al público el martes 21 de abril a las 20 h. en la Librería 80 Mundos de Alicante (Avda. General Marvá, 14) en un acto en el que intervendrán, además del autor, los profesores Antoni Maestre y Frederic Johnson.
