La reconocida fotógrafa, fotoperiodista y documentalista austriaco-estadounidense Lisl Steiner acudirá al Museo de la Universidad de Alicante (MUA) de la mano del festival PhotoAlicante 2022 y del Museo de Arte Contemporáneo de Doral (DORCAM), el jueves 3 de marzo, para inaugurar su exposición “The intuitive lens”, a las 20 horas, y ofrecerá una conferencia previa con el mismo nombre, a las 18 horas.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 3 de abril en la Sala el Cub, comisariada por Leónidas Spinelli, y presenta una selección de fotografías de «Niños de las Américas», un proyecto sobre la infancia que cruzó transversalmente la brillante carrera de fotógrafa y documentalista, desde 1959 hasta los años 70, inspirado en los poemas infantiles de la chilena Gabriela Mistral.
Lisl continúa en activo a sus 94 años y es conocida, principalmente, por sus fotografías de figuras políticas y culturales de los años 50, 60 y 70, entre las que se encuentran Pablo Casals, Carmen Amaya, Gyula Kosice, Pablo Neruda, Louis Armstrong, Jorge Luis Borges, Jacqueline Kennedy Onassis, Henri Cartier-Bresson, Andy Warhol y Friedrich Gulda, entre otros. Capturó con su cámara a John Kennedy, Pelé y Louis Armstrong, entre otras figuras del siglo XX. Nacida en Austria en 1927, emigró a Argentina con su familia once años después, reside desde hace años en el estado de Nueva York. La obra de Steiner ha sido expuesta y publicada en importantes espacios artísticos y museos de América y Europa.
Lisl Steiner (Viena, 1927). Emigró muy joven de Austria a Argentina, huyendo con su familia del nazismo. En Argentina, estudia artes, con interés en el cine. Como graduada universitaria en la primera fase de su desarrollo profesional, Steiner trabajó en la creación y producción de más de 50 documentales. Destaca por su habilidad y destreza en el dibujo. Interesada por las artes visuales, se acerca al grupo vanguardista “MADI”, pero finalmente descubre que su gran pasión es la fotografía. Formó parte del grupo de fotógrafos “FORUM” en Buenos Aires. A partir de algunas imágenes publicadas en la prensa argentina y en la revista LIFE, su obra adquiere un carácter internacional. Más tarde se traslada a los Estados Unidos, con su distintivo enfoque fotográfico, una personalidad única y una energía extraordinaria, que aún conserva a sus 94 años. Steiner desarrolla un prolífico trabajo fotográfico, bajo preceptos muy libres, como ella misma señala; “Me atrajo la idea del pintor español Juan Gris, quien dijo una vez que la mayor libertad está en la improvisación”.
Sin embargo, su pasión siempre ha sido el trabajo sobre los niños de las Américas, inspirado en los poemas infantiles de la célebre poeta chilena Gabriela Mistral. Una creación casi obsesiva que, a lo largo de décadas, comunicó a través de cartas propuestas a presidentes, directores de organismos multilaterales, jefes de transnacionales, como un proyecto significativo para su desarrollo, exposición y publicación. Si bien las respuestas fueron alentadoras, como suele suceder en el campo del arte, la anticipación no se interpreta en su justa dimensión y posibilidades.
