L
La inauguración de la exposición contó con la presencia del teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor; la directora general de Cultura de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, Marta Alonso; la comisaria de la exposición, Felisa Martínez, el autor de las obras, Antonio Alcaraz y el concejal de Deportes, Mariano Postigo.
La muestra se divide en cuatro bloques: infraestructuras portuarias y ferroviarias, naves industriales, conjuntos industriales y elementos aislados de carácter industrial
Alcaraz, por su parte, hizo hincapié en la idea de «sensibilizar a la población sobre el alto interés cultural de estos espacios y no sólo por su arquitectura». La comisaría recordó que la muestra se divide en cuatro bloques: infraestructuras portuarias y ferroviarias, naves industriales, conjuntos industriales y elementos aislados de carácter industrial. Felisa Martínez definió al artista como «un humanista que mezcla fotografía, pintura, escultura, arquitectura y grabado, aplicando todas las posibilidades plásticas».
En la exposición hay obras sobre construcciones de la provincia, como la antigua Fábrica de Tabacos de Alicante, la Colonia Agrícola de Santa Eulalia de Sax y Villena, el Conjunto Industrial del Molinar de Alcoy, el Puente de las Siete Lunas de Alcoy y el Puente sobre el Quisi en Benissa, además de las grúas y el Faro del Puerto de Valencia, los Tinglados Fruteros del Puerto de Gandia, el Horno Alto nº 2 de Sagunto, la Estación de Ferrocarril de Carlet, además de depósitos y una única obra que no pertenece a la Comunidad Valenciana, unas minas de sal de Alemania.
La sala municipal Lonja del Pescado de Alicante permanece abierta al público, en horario de verano, de martes a sábado, de 16:00 a 22:00 horas, con acceso libre.