
Aguas de Alicante y la Fundación Aquae han presentado esta mañana en la Sede Ciudad de Alicante de la UA ‘Aquae Papers 8: Resiliencia en el ciclo urbano del agua. Extremos pluviométricos y adaptación al cambio climático en el ámbito mediterráneo’, una publicación de carácter científico técnico con un fuerte componente divulgativo e internacional, que forma parte de las decenas de actividades que Aguas de Alicante ha preparado con motivo de su 120 aniversario.
La publicación constituye una plataforma para compartir conocimientos y generar debates sobre el agua, un recurso hídrico vital para el planeta que se enfrenta a los retos del cambio climático, de la mano de destacados expertos del ámbito nacional e internacional, destaca Asunción Martínez, patrona de la Fundación Aquae.
Aunque el panorama mundial no es muy alentador, con la previsible disminución de las precipitaciones y el incremento de las temperaturas junto con la llegada de eventos atmosféricos extremos, los retos son inmediatos, pero Alicante «está preparada y se anticipa a esos fenómenos, siendo un ejemplo a nivel mundial», asegura el experto.
La creciente diversificación en la procedencia de los recursos hídricos, unido a la mejora de la eficiencia de sus redes y del consumo, han conseguido que en las dos últimas décadas Alicante haya crecido de forma continuada, consiguiendo reducir su demanda hídrica total en un 20%, gracias en buena medida a las acciones de sensibilización ciudadana puestas en marcha por la compañía de agua, con especial énfasis en los colegios.
‘Aquae Papers 8’ recuerda que en 2018, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y, en apenas tres décadas, este porcentaje se elevará al 70%. Uno de los efectos de esta urbanización ha sido la contaminación atmosférica que está provocando un calentamiento térmico planetario que, a su vez, está generando cambios en las condiciones climáticas habituales. «Tenemos que poner en marcha medidas que aumenten la resiliencia de las ciudades del área mediterránea española frente al cambio climático, debido a su elevada vulnerabilidad y exposición a inundaciones y sequías», indica Olcina.
Durante la presentación de la publicación, se ha puesto de manifiesto la excelente gestión del agua en Alicante, donde se garantiza el suministro pese a los problemas recurrentes de este territorio: la sequía y las inundaciones. El depósito ‘Ingeniero José Manuel Obrero’ y el Parque Inundable ‘La Marjal’ son dos ejemplos de la eficaz estrategia puesta en marcha por Aguas de Alicante con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad para asegurar la sostenibilidad hídrica.
“La estrategia que ha asegurado la sostenibilidad hídrica en Alicante en los últimos 20 años se asienta en la diversificación de sus fuentes de suministro (agua superficial, subterránea, desalación); la eficiencia en el uso de los recursos hídricos basada en la disminución de pérdidas, la inversión para mejorar e incrementar las infraestructuras hidráulicas, la concienciación ciudadana y la gestión de la demanda; así como en la apuesta hace 15 años por la reutilización para uso urbano y agrícola. Lo que ha permitido además en este último caso mejorar el entorno de la ciudad a través del crecimiento de las zonas verdes”, afirma Francisco Bartual, director general de Aguas de Alicante.
‘Aquae Papers 8’ está disponible en la web de la Fundación Aquae, al igual que sus anteriores números.