Inicio ESTILO DE VIDA MEDIO AMBIENTE Alicante impulsa la transparencia hídrica con un nuevo portal de datos abiertos...

Alicante impulsa la transparencia hídrica con un nuevo portal de datos abiertos sobre la gestión del agua

La ciudad se suma a la vanguardia europea en digitalización del ciclo urbano del agua con una plataforma accesible que abrirá las puertas a la investigación, la colaboración y la innovación basada en datos.

0
Centro de control de Aguas de Alicante.

En un momento en que la gestión sostenible del agua se ha convertido en uno de los grandes retos globales, Alicante da un paso firme hacia el futuro. Aguas de Alicante ha anunciado el desarrollo de un Portal de Datos Abiertos como parte de su ambicioso Plan de Digitalización Integral, financiado por el PERTE del Ciclo del Agua (segunda convocatoria), con un presupuesto total superior a los 6,2 millones de euros, de los cuales el 84% procede de fondos europeos.

Este nuevo portal forma parte de una estrategia más amplia que contempla 18 proyectos y 40 actuaciones centradas en digitalizar todo el ciclo urbano del agua: desde el abastecimiento y saneamiento, hasta la reutilización y eficiencia energética. El objetivo: transformar el modo en que se accede, analiza y utiliza la información sobre el agua en la ciudad.

Del dato cerrado al conocimiento compartido

Históricamente, los datos sobre el ciclo del agua han permanecido restringidos a entornos técnicos y sistemas internos. El cambio que propone esta iniciativa es profundo: democratizar el acceso a la información hídrica, fomentando una gestión más abierta, eficiente y resiliente.

A través del portal, que estará integrado en la Plataforma de Inteligencia del Agua, se podrá acceder de forma estructurada y visual a datos clave del sistema hídrico urbano. Tanto administraciones públicas como investigadores, ciudadanía, universidades o startups podrán beneficiarse del acceso a información actualizada, con un enorme potencial para desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial, big data y análisis predictivo.

Más allá de la transparencia: innovación abierta

El Portal de Datos Abiertos no es solo una apuesta por la transparencia, sino también por la colaboración interinstitucional y la creación de un ecosistema de innovación en torno a la gestión hídrica. Universidades, centros tecnológicos y empresas emergentes podrán apoyarse en estos datos para diseñar nuevas herramientas, aplicaciones y modelos de análisis con impacto directo en la sostenibilidad urbana.

Además, este acceso permitirá facilitar estudios independientes, mejorar la gobernanza del agua y avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos y medioambientales en línea con las directrices europeas.

¿Qué datos incluirá?

Aunque el portal aún se encuentra en fase de desarrollo (con una finalización prevista para junio de 2026), ya se están definiendo los principales conjuntos de datos que contendrá. Estos incluirán indicadores sobre consumo, eficiencia, calidad, mantenimiento de infraestructuras, emisiones asociadas al ciclo del agua y mucho más.

Se espera que el diseño funcional esté alineado con las mejores prácticas europeas en datos abiertos, garantizando accesibilidad, interoperabilidad y visualización intuitiva.

Con esta iniciativa, Alicante no solo se posiciona como referente nacional en la digitalización del agua, sino que ofrece un modelo replicable para otras ciudades que deseen avanzar en la gestión inteligente de sus recursos hídricos.

Más información en: aguasdealicante.es

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil