Inicio ESTILO DE VIDA GASTRONOMÍA ‘La millor tapeta del món’: cinco chefs alicantinos reivindican la tapa como...

‘La millor tapeta del món’: cinco chefs alicantinos reivindican la tapa como símbolo de identidad

0

Del 15 al 23 de septiembre, las cocinas del Centro Educativo de Recursos de Consumo (CERCA), en los bajos del Mercado Central, se convierten en escenario de las terceras jornadas de “La millor tapeta del món”, una cita que reivindica la tapa como emblema gastronómico y cultural de la provincia.

Organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Patronato de Turismo Costa Blanca y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA), el ciclo reúne a algunos de los mejores chefs de la provincia, que ofrecen showcookings y degustaciones gratuitas abiertas al público. Una oportunidad única para saborear cómo la tradición y la innovación se encuentran en formato pequeño, pero con todo el peso de la excelencia gastronómica alicantina.

Presentación de la tercera edición de ‘La millor tapeta del món’.

Una seña de identidad internacional

Durante la inauguración, celebrada este lunes, la concejala de Comercio, Hostelería y Mercados, Lidia López, destacó que estas jornadas son “una plataforma para dar a conocer nuestras tapas con los mejores cocineros que representan la excelencia de nuestra gastronomía”, agradeciendo la implicación del sector hostelero, APEHA y el Patronato Costa Blanca.

Por su parte, María del Mar Valera, presidenta de APEHA, subrayó que “sin el público estas jornadas no tendrían sentido”, mientras que el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, aseguró que “este ciclo ya es un clásico que vertebra la riqueza culinaria de nuestra provincia”.

Cinco días, cinco creaciones únicas

Cada jornada ofrece una propuesta diferente, con el sello de grandes cocineros:

  • 15 de septiembre · Finca de Santa Luzia (Sant Joan d’Alacant): Mini canelón de carrillada guisada, boletus y foie.
  • 16 de septiembre · Restaurante Alfonso Mira (Aspe): Panettone con mantequilla ahumada, anchoa y huevas de arenque + panettone con helado de Raúl Asencio.
  • 17 de septiembre · Restaurante Cassana (Castalla): Albóndigas con bacalao y pericana con salsa del chef.
  • 22 de septiembre · Restaurante Paco Baile (Santa Pola): Canelón de berenjena con setas y foie.
  • 23 de septiembre · Restaurante La Mar de Bien (Torrevieja): Croqueta de pollo campero con torrezno crujiente y su jugo, sobre paté de higaditos.

Todas las elaboraciones pueden degustarse al finalizar los showcookings, a partir de las 11:00 horas, en las instalaciones del CERCA.

Capitalidad gastronómica y proyección internacional

Este evento se enmarca en la designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025, reforzando la posición de la ciudad como destino culinario de referencia. “El turismo gastronómico se ha convertido en uno de los motores económicos más importantes de Alicante”, recordó Lidia López, subrayando el valor de estas jornadas para promocionar la cocina local más allá de nuestras fronteras.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil