Inicio ESCENA El Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante vuelve al Teatro Principal

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante vuelve al Teatro Principal

0
'La Celestina'

La séptima edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante (FITCA) lleva esta semana al Teatro Principal de Alicante las obras “Que mujer prodigio soy”, de Juana Escabias; “Una noche con los clásicos”, de Adolfo Marsillach; “El perro del hortelano”, de Lope de Vega; “Abre el ojo”, de Rojas Zorrilla, y “La Celestina”, de Fernando de Rojas. 

El Festival de Teatro Clásico de Alicante, que tendrá lugar del 13 al 24 de septiembre, está organizado por la concejalía de Cultura y la Diputación de Alicante en colaboración con el Teatro Principal de Alicante, Aguas de Alicante – Hidraqua, Universidad de Alicante, el MACA y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

El miércoles 13 de septiembre a las 20:30h llega al Principal “Que mujer prodigio soy, de Juana Escabias. Con dirección de Rakel Camacho y con Carolina Calema, Rosa Merás y Laura Ordás en el elenco, la pieza tocará parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz. María de Zayas Sotomayor y Ana Caro de Mallén en el marco de una competencia por ser las mejores y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces. ¿Quién será la ganadora? ¿Una? ¿Las tres…? Para descubrirlo, sólo deben llevarnos a su teatro, invitarnos a habitarlo y llenarlo de magia con “Que mujer prodigio soy”.

Que mujer prodigio soy

Entrada libre, previa retirada de invitación en la taquilla del Teatro Principal.

El jueves 14 de septiembre a las 20:30 h. será el turno de “Una noche con los clásicos”, de Adolfo Marsillach. Un espectáculo que transita por los mejores textos de nuestra lírica de los siglos XVI y XVII, con un hilo argumental que viene dado por la selección de poemas y por el juego y la complicidad de nuestras actrices. Versos divertidos, irónicos y hasta modernos, con la picardía y la emoción que marcó el propio Marsillach. Ahora, se lleva a escena con Blanca Marsillach y Natalia Millán, bajo la coordinación escénica de Mario Gas.

Una noche con los clásicos

El viernes 15 de septiembre a las 20:30 h. Vania Produccions presenta la obra “El perro del hortelano”, de Lope de Vega, bajo recreación y dirección de Paco Mir Maluquer y con Amparo Marín, Manuel Monteagudo, Paqui Montoya y Moncho Sánchez-Diezma en el elenco. 

Dos técnicos sin escenografía ni vestuario se comprometen a representar una función acompañados por dos actrices que acaban de conocer. Es una obra palatina de enredo donde una Condesa, viendo que su criada se ha enamorado del secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la Condesa, alarmados, contratan a un matador para librarse del sirviente.

El perro del hortelano

El sábado 16 de septiembre a las 20:30 h. se escenificará “Abre el ojo” de Rojas Zorrilla, con versión y dirección de Eduardo Vasco y con Rafael Ortiz, y un reparto integrado por Elena Rayos, Alberto Gómez Taboada, Manuel Pico, Jesús Calvo, Celia Pérez, Mar Calvo, Anna Nácher y Daniel Santos.

En «Abre el ojo» reina una suerte de vodevil en el que manda la alegría de vivir, y no encontramos rastro de ese concepto del amor galante y puro que suele gobernar nuestras comedias áureas. Las peripecias de estos auténticos “caraduras” marcan el desarrollo y el humor de esta comedia cínica, como la llamó Felipe Pedraza. ¿Fidelidad? ¿Amor ideal? ¿Constancia? ¿Matrimonios? ¿Contención de los deseos sexuales? No esperen ver nada de esto en la comedia.

Cerrará la semana el domingo 17 de septiembre a las 19 h. «La Celestina”, de Fernando de Rojas. Una producción de Secuencia 3 Artes y Comunicación S.L., adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Antonio Castro Guijosa, con un reparto de lujo con Anabel Alonso, José Saiz, Víctor Sainz, Beatriz Grimaldos, Claudia Taboada y David Huertas.

Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio a la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente.

Los amantes olvidan pronto estos tristes sucesos y gozan del amor hasta que un accidente fortuito acaba con la vida del joven caballero. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.

Entradas:
En taquilla y la web del Teatro Principal

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil