Inicio ARTE El Colegio de Arquitectos de Alicante organiza el taller ‘Análisis de espacios’...

El Colegio de Arquitectos de Alicante organiza el taller ‘Análisis de espacios’ para niños

0
Aurora Domínguez, docente del curso.

En el marco de la Semana temática de la Percepción, el Colegio de Arquitectos de Alicante invita a los niños de 8 a 13 años a participar en el taller “Análisis de espacios” que tendrá lugar el 6 de julio de 11 a 13 horas. «En la escuela, los pequeños aprenden mucho sobre las personas, la naturaleza y el medio ambiente, música, literatura y arte; pero la cultura de la construcción sigue sin estar incluida en el plan de estudios», señalan los organizadores del taller. 

«La arquitectura, entendida como materia interdisciplinar en la que se negocian cuestiones de desarrollo urbano, planificación de espacios abiertos, identidad cultural y habitabilidad, así como cuestiones técnicas y de diseño, sigue sin enseñarse lo suficiente, a pesar de que nos afecta a todos muy directamente», añaden.

En base a estas carencias, este taller busca introducir a los niños a la arquitectura y la percepción espacial como materia interdisciplinar a través de una gincana donde descubrirán todos los elementos de un edificio, tomando como base la propia sede del Colegio de Arquitectos de Alicante. 

Los niños se encuentran en un estado constante y activo de búsqueda de sentido del mundo que les rodea, formulando ideas sobre la forma en que encajan las distintas piezas de su mundo basándose en sus experiencias. También están muy orientados a los sentidos, y la mayor parte de su «creación de sentido» tiene lugar a través de la exposición a estímulos sensoriales, dándoles una perspectiva única y una comprensión personal del entorno.

Beneficios de la arquitectura

La arquitectura beneficia a cada una de estas áreas del desarrollo:

La exposición a bloques, formas grandes y otros materiales de construcción ayuda a fomentar la conciencia de las relaciones de tamaño y espacio, a la vez que ayuda al niño a adquirir una conciencia más refinada de su propio cuerpo y una mayor destreza motriz. Utilizar materiales grandes para apilarlos, hacerlos rodar, amontonarlos, aplastarlos, equilibrarlos, etc., ayuda al niño a sintonizar mejor con su cuerpo y a desarrollar la fuerza, el equilibrio y la delicadeza a medida que sus huesos y músculos se vuelven más capaces de manejar materiales grandes con facilidad.

La utilización de una gran variedad de formas y materiales proporciona una increíble exposición a conceptos matemáticos y científicos que van desde el recuento numérico y la identificación de formas hasta el conocimiento de las medidas, el peso, la gravedad y la densidad. Permitir un entorno en el que se puedan explorar estos conceptos creará más descubrimientos independientes dentro de la mente investigadora del niño.

Proporcionar materiales naturales y reciclados en una invitación a construir fomenta el asombro por el mundo natural y la intención de reutilizar y reducir los residuos. 

La construcción en sí misma es un acto de creatividad y de inversión en la mejora de un lugar. Permitir la arquitectura anima al niño a sentir que invierte en el lugar y le da la oportunidad de crear un cambio positivo. Estas ideas establecen el sentido de pertenencia del niño al lugar, a la comunidad y a la innovación para hacer del mundo un lugar mejor.

Más información e inscripciones.

Taller “Análisis de espacios”

Fecha: 6 de julio de 2023.
Horario: 11:00 – 13:00 h.
Lugar: Colegio de Arquitectos de Alicante. Plaza Gabriel Miró, 2. 03001 Alicante.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil